AFAL Cartagena, ayuda para enfermos de Alzheimer y demencias

Afal Cartagena, (infodemencias), es una organización sin animo de lucro que se ocupa de orientar y ayudar a familiares y enfermos de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas. Realizan una labor de apoyo, ayuda, información, etc a  familiares y pacientes  de unas enfermedades tan rompedoras y horrorosas como la de perder su vida poco a poco.

Infodemencias Cartagena
Infodemencias Cartagena

Por desgracia cada vez hay mas casos de pacientes con todo tipo de demencias, y esos pacientes y la familia que les rodea necesitan mucha información y mucho apoyo para poder luchar contra la enfermedad y aprender a convivir con ella. Cuando la enfermedad esta avanzada, el enfermo necesita en todo momento apoyo para cubrir sus necesidades básicas de la vida diaria.

Afal Cartagena, con su grupo de profesionales de diferentes especialidades, da el apoyo y asistencia necesaria para hacer la enfermedad mas llevadera. Al ser una organización sin ánimo de lucro su financiación es gracias a colaboradores altruistas y por socios. También cuentan con un grupo de voluntarios para dar apoyo y ayuda al enfermo y familia.

Si desean más información sobre la labor que desempeñan, así como de la forma de cooperar visiten la página web https://infodemencias.com/

¿Es peligroso rellenar las botellas de agua?

¿Es peligroso rellenar las botellas de agua?

¿Por qué las botellas de plástico llevan en su pegatina la recomendación “no rellenar”? ¿Es puro marketing o existe un riesgo probado para nuestra salud?

¿Es peligroso rellenar las botellas de agua?
¿Es peligroso rellenar las botellas de agua?

Rellenar y reutilizar las botellas de plástico vacías es un buen gesto a favor del medio ambiente, pero podría no serlo tanto para nuestro organismo. Diversos estudios aseguran que su uso repetido podría favorecer incluso la aparición de algunos tipos de cáncer.

Sin embargo, ni todas las botellas están fabricadas con el mismo material, ni todos los materiales repercuten de la misma forma sobre nuestra salud.

El componente que desató la alerta, hace algo más de dos años, fue el Bisfenol (BPA), un producto químico sintético presente en ciertos biberones, vajillas y tazas de plástico duro, pero no en las botellas de agua o refresco.

Según más de 130 estudios, revisados por el Environment California Research & Policy Center, el BPA estaría implicado en la aparición de los cánceres de pecho y útero, aumentaría las probabilidades de aborto, y tendría relación con la disminución de los niveles de testosterona.

La mayoría de los expertos coincide en que la cantidad de BPA que puede filtrarse a los alimentos y bebidas es mínima, pero la UE decidió en 2010 prohibir la comercialización de los biberones que incluyeran este componente en su fabricación.

Un material que sí está presente en muchas botellas de agua y refrescos es el tereftalato de polietilen, que podría ceder al agua ciertos compuestos tóxicos como el antimonio, pero en cantidades que no suponen un riesgo para la salud. Su presencia aumenta si el líquido permanece demasiado tiempo en la botella y si se reutiliza de manera repetida, debido al deterioro del plástico.

A todo esto se le añade que, cuando abrimos una botella, existe riesgo de que su interior se contamine y aparezcan bacterias y hongos. La presencia de agua y la temperatura favorece su presencia, especialmente en recipientes plásticos con arrugas o recovecos. Para evitarlo, bastaría con lavar la botella con agua y jabón antes de rellenarla, pero no es algo a lo que estemos acostumbrados.

Lo ideal es sustituir las botellas de plástico por otras de vidrio reutilizables. Pero, como parece difícil llevárnoslas al gimnasio o al trabajo, las metálicas ligeras parecen una buena elección fuera de casa.

vía ANTENA 3 TV

Dos meses para el adiós definitivo de Messenger

Somos conscientes de que la retirada del Messenger crea nostalgia El próximo 8 de abril Microsoft comenzará a migrar a sus usuarios hacia Skype, un cambio que ha generado cierta nostalgia entre su comunidad, como cuando se sustituye el primer coche por otro mejor, pero que persigue ofrecer un servicio más completo.

Dos meses para dejar de funcionar Messenger
Dos meses para dejar de funcionar Messenger

«Somos muy conscientes de que Messenger fue el primer medio de comunicación por Internet para muchos usuarios y eso crea nostalgia. Sin embargo, lo veo como el cambio de mi primer coche: me dio tristeza porque recordé lo que me costó pagarlo, las experiencias que viví, pero el cambio es positivo», ha explicado el director de desarrollo de Skype para América Latina, Alejandro Arnaiz.

El directivo ha señalado que desde que Microsoft adquirió la compañía de voz sobre IP, el objetivo ha sido integrar Skype en las plataformas en las que añadiera beneficio adicional para los usuarios.

Skype está presente en Windows 8, en Windows Phone 8 y ahora el incremento del consumo de servicios de voz sobre IP con vídeo y mensajería y el aumento de la competencia gracias a la movilidad han provocado que este servicio se haya comido a Messenger.

Arnaiz ha sostenido que la migración a Skype da a los usuarios de Messenger una mejor experiencia de comunicación «dondequiera que estén y en cualquier momento» gracias a que es multiplataforma e incluye más funcionalidades.

Entre ellas, llamadas de vídeo grupales a teléfonos móviles o fijos de 170 países, corregir mensajes con errores, compartir pantallas y archivos y estar en contacto con los contactos de Facebook, ha sostenido.

El responsable de negocio de Skype en América Latina ha sostenido que el proceso de migración empezará el próximo 8 de abril con el grupo de usuarios de lengua española e inglesa y terminará el 30 de ese mes con el grupo portugués.

Como se manejará a «una gran cantidad de usuarios», se realizará una migración de prueba el 15 de marzo con un pequeño número de clientes.

vía  Noticias.com

Baterías nucleares, 20 años de duración sin recargarlas.

Últimamente el mayor problema de los Smartphone es la duración de su batería, ya que debido a la mayor demanda del hardware estas se descargan con mucha rapidez.

Baterías nucleares

Baterías nucleares

Una posible solución para este problema son las “baterías nucleares” (también conocidas como baterías beta voltaicas de Tritio), son de grandes como un dedo pulgar y pueden dar la energía equivalente a 300 litros de gasolina.

Desarrolladas por la empresa CityLabs, crearon una línea de estas baterías que pudieran soportar unas condiciones climatológicas extremas naciendo así las baterías beta voltaicas de Nano Tritio, las cuales transforman la radiación del Tritio en energía eléctrica directamente.

¿Podría ser peligroso?; Según sus creadores su radiación es tan débil que con la carcasa del teléfono valdría para detenerla y que no pasara de dentro hacia fuera.

Este tipo de baterías pueden ser muy útiles para implantes como los marcapasos, ya que no tendrían que cambiarle la pila durante mucho tiempo.

Las primeras baterías ya están a la venta en la web del fabricante a un precio de unos 2000€

Si con el tiempo se abarata su coste, dentro de poco llevaremos todos un reactor nuclear en el bolsillo.

vía noticias, curiosidades y datos interesantes.