La Reina define El Batel como el lugar idóneo para la cultura de alto nivel

Con un gran ovación y con vítores de viva la reina recibieron ayer centenares de cartageneros a Su Majestad la Reina Sofía. Y es que, tal y como estaba previsto, Doña Sofía llegó puntual al acto que tenía que comenzar a las siete de la tarde. Ella fue la encargada de inaugurar uno de los edificios más importantes de Cartagena: el Auditorio y Palacio de Congresos «El Batel»,  un vanguardista edificio de tonos naranjas situado en el paseo Alfonso XII que le encantó por la sensación de estar bajo el mar, según le aseguró a la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro.

Su Majestad la Reina Doña Sofía, flanqueada por Valcárcel y Pastor, saluda a las autoridades presentes en el interior de El Batel
Su Majestad la Reina Doña Sofía, flanqueada por Valcárcel y Pastor, saluda a las autoridades presentes en el interior de El Batel

Vestida con un elegante traje de líneas blancas y negras verticales, Doña Sofía apareció acompañada de la ministra de Fomento, Ana Pastor (por motivos de agenda no pudo asistir el ministro de Cultura, José Ignacio Wert) y fue recibida en el interior del recinto por Barreiro, el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel; el presidente de la Asamblea, Francisco Celdrán; el delegado del Gobierno, Joaquín Bacuñana; el almirante jefe de Acción Marítima, Francisco Javier Franco, y los consejeros de Cultura, Sanidad y Obras Públicas, Pedro Alberto Cruz, María Ángeles Palacios y Antonio Sevilla, además de otras autoridades del Gobierno murciano y de la corporación municipal cartagenera.

A continuación, Su Majestad entró al edificio, donde saludó a los arquitectos, José Selgas y Lucía Cano, con los que conversó de manera distendida. Además, tal y como desveló Selgas a los medios de comunicación, la Reina considera que el edificio es idóneo para albergar el «alto nivel de la cultura de España».  La esperada visita de la Reina supone un sueño cumplido después de varios años de trabajo invertidos en el edificio que abrió sus puertas hace un año, pero que ayer inauguró su Majestad oficialmente cuando descubrió una placa conmemorativa, con la fecha de la inauguración, emplazada en el vestíbulo, ante la atenta mirada de las autoridades. Posteriormente, de camino a la sala donde tuvo lugar el espectáculo, la Reina regaló una sonrisa a los medios de comunicación. A continuación, hizo un breve recorrido por las instalaciones del auditorio y se dirigió a la sala principal donde aguardaba el resto de invitados que, tras verla, le aplaudieron de nuevo. Allí pudo disfrutar de una gala en la que la Compañía Nacional de Danza brilló con su actuación, dirigida por el bailarín cartagenero José Carlos Martínez. Una actuación, de una hora de duración, que incluyó cinco piezas, dos de ellas con coreografías del propio artista cartagenero sobre música Edvard Grieg, Marc Olivier Dupin, Domenico Scarlatti, Debussy y Thom Willems. Además, junto a José Carlos Martínez bailó Aurelia Bellet, de la Ópera de París, y diez bailarines de la Compañía Nacional de Danza acompañados por Judith Jáuregui, al piano.

Las 1.400 localidades del aforo principal de El Batel fueron ocupadas por las primeras autoridades regionales y locales, la corporación municipal, presidentes de la Juntas Vecinales, representantes de instituciones, empresas y asociaciones, así como técnicos y representantes de las entidades y empresas que han participado en la construcción del edificio. Asimismo asistieron setecientos ciudadanos que el pasado sábado, en sólo 35 minutos, retiraron gratuitamente sus invitaciones de la taquilla del auditorio, con lo que el Ayuntamiento ha tratado de abrir este acto al público en general.

Tras el espectáculo, Doña Sofía se acercó hasta los camerinos para saludar y felicitar a los bailarines de la compañía. Martínez explicó a la prensa que la Reina les había felicitado por la «evolución» en su trabajo y deseó volver a verlos actuar en otros teatros durante su gira. Además, calificó «de muy buen gusto» las piezas interpretadas y mostró especial interés por uno de los números en el que los bailarines realizaron una coreografía sin música.

A salida, numerosos cartageneros la esperaban para saludarla y mostrarle su cariño. Un afecto que Su Majestad también correspondió con sonrisas y saludos. A su vez, Barreiro explicó tras el acto que a la Reina «le ha gustado muchísimo» el nuevo auditorio y se  mostró «muy orgullosa» del auditorio. También  deseó que «todos los cartageneros puedan pasar por él» a disfrutar de sus instalaciones.

El BATEL, un edificio espectacular y referente de modernidad en Cartagena

Con la presencia de la Reina, después de más de siete años de obras y una inversión de casi 58 millones de euros, ha culminado esta obra construida con materiales y técnicas de última generación, y que supone un referente de modernidad en una ciudad de tres mil años de historia. Con un diseño que recuerda a los contenedores que hay en el puerto, El Batel cuenta con una excelente ubicación frente al mar, entre el puerto y el centro histórico de Cartagena. Se trata de un edificio espectacular que constituye una gran infraestructura para la cultura y el turismo de los cartageneros.  La próxima visita será la de su Majestad el Rey Don Juan Carlos para inaugurar la refinería de Repsol que probablemente tendrá lugar en abril.

vía La Reina define El Batel como el lugar idóneo para la cultura de alto nivel.

Un troyano secuestra los archivos del PC y pide un rescate

Un troyano secuestra los archivos del PC y pide un rescate

Bitdefender alerta de la expansión de un nuevo malware que induce a los usuarios afectados a creer que han perdido el contenido y el control de sus ordenadores y les pide 80 dólares a cambio de una herramienta para resolver el problema.

Win32.Brontok.AP

Win32.Brontok.AP

No es la primera vez que se expande un malware de este tipo, dado el alto índice de éxito de los ciberdelincuentes. El troyano oculta todas las carpetas y los archivos del equipo del usuario y muestra una alerta en la que informa de problemas en el equipo, avisando de que todos los datos del disco duro podrían perderse. Al desactivar algunos atajos de teclado, el usuario afectado llega a pensar que ha perdido el control del sistema, con el consiguiente temor a perder toda la información.

Un gran porcentaje de usuarios afectados por este troyano terminan tomando la decisión de adquirir la falsa herramienta de reparación que ofrece el propio malware para resolver el problema. Según la compañía de seguridad BitDefender, la infección se inicia con el gusano de alto riesgo Win32.Brontok.AP, que se propaga a través de las unidades extraíbles y se copia en todas las carpetas de la memoria infectada con el nombre de dicha carpeta y extensión .exe. El gusano se ejecuta cada vez que el usuario trata de abrir la carpeta, lanzando el troyano Trojan.HiddenFilesFraud.A.

 

Qué hacer si estamos infectados

La agresividad de estos tipos de malware (que bloquean el sistema y piden un rescate) hace que recuperar el sistema pueda ser muy difícil. Según explica a PC Actual Catalin Cosoi, Chief Security Researcher de BitDefender, «en este caso, con las variantes conocidas, lo mejor es reiniciar el sistema en modo seguro o restaurarlo y desde la nueva sesión escanearlo con un antivirus que localize la amenaza y la elimine».

Al producirse la infección inicial desde dispositivos extraíbles, es imprescindible analizar también las llaves de memoria y otras unidades. Con todo, desde BitDefender insisten en que lo mejor es prevenir, siguiendo estos consejos:

Contar con una solución de seguridad de confianza instalada en el equipo.

Analizar todas las unidades extraíbles antes de abrir ninguna carpeta que contengan.

No instalar aplicaciones que se anuncien como reparadoras o antivirus que no hayamos buscado personalmente, sino que hayan aparecido durante la navegación o mediante pop-ups en nuestro PC.

Nunca comprar la aplicación que nos traten de vender los ciberdelincuentes: perderemos el dinero y el problema no se solucionará.

vía Un troyano secuestra los archivos del PC y pide un rescate · pcactual.com · Noticias.

El 87% de los titulados de Teleco encuentra trabajo en menos de seis meses

El 87% de los titulados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) ha encontrado su primer empleo en menos de seis meses, manifestó ayer el director del centro, Leandro Juan Llácer, durante la ceremonia de graduación de los 122 alumnos que han terminan sus estudios este curso.

Graduacion Teleco 2012

Graduacion Teleco 2012

El dato se extrae de un informe realizado este año por el Grupo de Estadística Aplicada y el Servicio de Gestión de la Calidad de la UPCT. Leandro Juan Llácer destacó que el último informe de Adecco (consultora especializada, entre otros, en el análisis del mercado laboral), asegura que el profesional más buscado para este año 2012, a pesar de la tasa de desempleo elevada en España, va a ser el Ingeniero en el ámbito de las Telecomunicaciones. La Ingeniería de Telecomunicación está presente, no sólo en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sino también en sectores como el agroalimentario, sanitario, bancario, Defensa, etc., lo que supone un gran abanico de posibilidades para los egresados. El rector, Félix Faura, destacó en su intervención la evolución de los grupos de investigación de la ETSIT desde su creación hace diez años. “La Escuela ha gestionado 148 proyectos con un importe de 9,5 millones de euros y 657 contratos de I+D con un importe de 4,3 millones de euros”. Según las cifras facilitados por el Rector, actualmente hay 38 proyectos vigentes (por 4,1 millones de euros) y 27 contratos (por un millón de euros). El centro cuenta además con un grupo de investigación con la calificación de excelencia por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La ETSIT ha formado en sus diez años de vida a 823 ingenieros. Los titulados por la UPCT se encuentran trabajando en diversos sectores que abarcan desde la Agencia Espacial Europa, hasta operadores de telefonía. Otros han decidido montar su propia empresa.

vía El 87% de los titulados de Teleco encuentra trabajo en menos de seis meses.

La Politécnica de Cartagena crea una empresa para asesorar a agricultores sobre el uso eficiente del agua

La Politécnica de Cartagena crea una empresa para asesorar a agricultores sobre el uso eficiente del agua

Se llama «Future Water» y está integrada por profesores del centro educativo

Con el objetivo de asesorar acerca del ahorro del agua y la mejora de la eficiencia en el transporte, distribución y almacenamiento de los recursos hídricos, profesores de la Politécnica de Cartagena han creado la empresa «FutureWater».

Riego en un cultivo de algodón. Wikipedia
Riego en un cultivo de algodón. Wikipedia

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha creado una empresa para asesorar a los agricultores acerca de la gestión eficiente de los recursos hídricos aplicando las nuevas tecnologías vía satélite. Según informa La Verdad, la empresa -llamada «FutureWater»- se ha puesto en marcha en unión con una sociedad holandesa, implantada en varios países y con un reconocido prestigio en consultoría de recursos hídricos.

El objetivo de este proyecto es, además de enseñar a ahorrar agua, mejorar también la eficiencia en el transporte, distribución y almacenamiento de los recursos hídricos. Según explica el catedrático de Ingeniería Agroforestal de la Escuela de Ingeniería Agronómica y participante en esa empresa, Alain Baille, «la singularidad de la nueva empresa es que ofrece consultoría aplicando las últimas tecnologías, como datos de teledetección -satélites de observación de la tierra- asociados a modelos hidrológicos y cartografía temática».

La empresa –constituida por profesores de la UPCT de dos áreas de conocimiento, ingeniería agroforestal e ingeniería hidráulica– se centrará también en la elaboración de estudios estratégicos que permitan simular el impacto sobre la oferta y la demanda de agua factores como el cambio climático, eventos extremos como la sequía o la desertificación y cambios en el uso del suelo.

vía La Politécnica de Cartagena crea una empresa para asesorar a agricultores sobre el uso eficiente del agua.