Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

Goldman Sachs gobierna el mundo

Goldman Sachs gobierna el mundo

Alessio Rastani, un agente de bolsa independiente, ha dado la vuelta al mundo por una polémica entrevista concedida a la BBC:

Versión Original

Con subtitulos en español:

El trader, asegura, está encantado en la actual situación de crisis económica mundial. Y pone en palabras lo que muchos piensan: «Los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo». No ha tardado en causar la indignación mundial.

«La crisis es un sueño hecho realidad para aquellos que quieren hacer dinero». Y no le preocupa el futuro de la economía. «Personalmente me da igual. Soy un operador financiero, a mi no me preocupa la crisis. Si veo una oportunidad de ganar dinero, voy a por ella. A la mayoría de los especuladores no nos preocupa cómo arreglar esta situación. Nuestro trabajo es ganar dinero con esto».

Va mucho más allá. Poco más de tres minutos le dan para predecir el hundimiento del euro, de la Bolsa, vaticinar que millones de pequeños ahorradores perderán sus ahorros. Hace un diagnóstico de la situación muy pesimista: «Los mercados y los fondos de inversión no creen en el plan de rescate. Ellos saben que el mercado está quemado, finiquitado, y no les importa el euro». Y concluye: «Esta crisis económica es como un cáncer. Si te limitas a esperar pensando que va a pasar, seguirá creciendo como un cáncer y entonces será demasiado tarde. Lo que aconsejo a todo el mundo es que se prepare. No es el momento de hacerse ilusiones: los Gobiernos no van a arreglar nada. Los Gobiernos no dirigen el mundo, lo dirige Goldman Sachs y a éste no le importa este rescate. Mi consejo es que la gente proteja lo que tenga porque en un año millones de personas perderán sus ahorros«.

 

vía «Goldman Sachs gobierna el mundo» – CincoDías.com.

El 91% de los estudiantes que finalizaron sus estudios en la UPCT en 2005 sigue empleado en la actualidad

El 91% de los estudiantes que terminaron sus estudios en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en 2005 sigue empleado en la actualidad.

Así se desprende de las conclusiones preliminares del estudio sobre empleabilidad que está elaborando el vicerrectorado responsable de Calidad tras analizar las encuestas realizadas a más de 400 egresados de 2005.

Según este avance, la mitad de los encuestados tardó menos de un mes en encontrar su primer trabajo y el 28% empleó entre uno y tres meses. La gran mayoría da el máximo valor a la titulación, según explica el vicerrector de Doctorado y Calidad, Pedro Sánchez Palma.

Respecto a la actividad laboral que desarrollan los titulados encuestados cinco años después de terminar sus estudios, seis de cada diez tienen un puesto técnico; tres de cada diez ocupan un puesto de dirección o gestión. El 60% tiene en un contrato indefinido.

Sánchez Palma indica que a los cinco años de finalizar sus estudios, el elemento positivo más nombrado por los encuestados es: «Expectativas cubiertas y satisfacción personal con los estudios», mientras que la cuarta parte de las respuestas corresponden al «amplio abanico de posibilidades laborales».

Satisfacción general

Más de la mitad de los graduados entrevistados califican su satisfacción general con la titulación estudiada y las oportunidades laborales que les ha brindado el título universitario otorgándole puntuaciones iguales o superiores a 8 sobre 10.

Desde el punto de vista geográfico, el 80% ha encontrado un trabajo en la Región de Murcia.

Sánchez Palma señala que el objetivo de este estudio, junto a otros que se están realizando en la UPCT, es proporcionar información a los centros para mejorar los títulos y servicios que ofertan a sus estudiantes.

Este estudio forma parte del conjunto de iniciativas que la institución está poniendo en marcha para conocer los resultados de la formación que oferta y poder así retroalimentar a los responsables de la dirección y la gestión de la misma.

vía El 91% de los estudiantes que finalizaron sus estudios en la UPCT en 2005 sigue empleado en la actualidad.

La alcaldesa confía en que Sacyr mantenga la españolidad de Repsol

La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, se ha mostrado hoy confiada en que el nuevo socio de referencia de Repsol, Sacyr, mantendrá la españolidad de la compañía de petróleo y no la entregará a los intereses de otros países, que además son competidores en este sector, en clara referencia a Méjico.

 

A juicio de Barreiro, sería «un error» que el nuevo socio de referencia de la compañía entregara a intereses de otros países la importante inversión realizada en el Valle de Escombreras.

Barreiro ha contestado así a las preguntas de los periodistas de la ciudad, que han requerido su opinión acerca de las informaciones publicadas este fin de semana y que apuntaban a que Pemex, socio mejicano de Repsol, podría quitar trabajo a la refinería de Cartagena, ya que la petrolera americana, aliada con Sacyr, quería producir gasóleos en sus fábricas, con un petróleo más barato que el usado en Escombreras.

La alcaldesa ha explicado que Cartagena tiene mucho que agradecer a la actual dirección de Repsol, y ha añadido que el consejo de administración y el presidente de la compañía siempre han tenido muy claro que el destino de la mayor inversión en la historia de Repsol tenía que ser el Valle de Escombreras, «para hacer una planta, la más puntera del mundo tecnológicamente hablando, en la que se aprovechara todo del crudo, hasta el último elemento».

La alcaldesa espera que el nuevo accionariado de referencia, encabezado por Sacyr y Luis del Rivero, mantenga la misma sensibilidad y visión de negocio para Repsol, no poniendo la mejor empresa que tiene España, con presencia en todo el mundo, en manos de intereses de otros países, que además son competidores.

Barreiro, tras reiterar que lo contrario sería «un inmenso error», ha dicho que espera que Luis del Rivero haga patria en este asunto, «no sólo con su lugar de nacimiento, como es la Región de Murcia, sino con el resto del país».EFE

La alcaldesa confía en que Sacyr mantenga la españolidad de Repsol – ABC.es – Noticias Agencias.

Anulan todas las oposiciones del Ayuntamiento pendientes y estudian recortar contratos.

Anulan todas las oposiciones del Ayuntamiento pendientes y estudian recortar contratos

El gobierno municipal da por amortizadas 78 plazas de funcionario y 7 de personal laboral, y reorganizará las tareas de los funcionarios

 

 

Nueva marejada laboral en el Ayuntamiento de Cartagena. Hace cuatro años años, cuando nadie hablaba de crisis económica y había superávit de 10 millones de euros, los sindicatos desplegaron pancartas e hicieron sonar tambores y silbatos para reclamar una subida salarial de hasta 500 euros al mes, al final pactada para varios años; este mismo año, antes de las elecciones municipales, mantuvieron un tira y afloja con el gobierno municipal por el retraso en el pago del último plazo pactado, y para incluir en sus nóminas el concepto de antigüedad. Ahora, a raíz de la aprobación en agosto de un presupuesto de 2011 muy restrictivo y en plena fase de elaboración de un presupuesto de 2012 y un plan de reequilibrio financiero para los próximos tres años que traerán nuevos recortes, los representantes de los cerca de 1.100 trabajadores del consistorio han alzado la voz para denunciar la anulación sin negociación previa de las 80 plazas pendientes de convocar con oposiciones desde hace varios años y para expresar su temor a una reducción de personal.
Ayer, la Concejalía de Personal confirmó a ‘La Verdad’ que no solo no convocara oposiciones por cuarto año consecutivo en 2012, como ya había anunciado, sino que ha suprimido todas las aplazadas y estudia rebajar el número de nóminas al no renovar contratos temporales ni cubrir las vacantes de jubilados.
La supresión de todas las convocatorias pactadas con los sindicatos en los años de bonanza engloba 85 plazas (78 de funcionario y 7 de empleado laboral fijo) en áreas tan dispares como administrativo, ordenanza, conserje, arquitecto, electricista, conductor, inspector de contratas, carpintero, técnico de Educación o peón de mantenimiento.
Al borrar esas plazas de la relación de puestos de trabajo, el Ayuntamiento se libra de la obligación de reservar dinero para esas posibles nuevas nóminas con cargo al gasto corriente. Y lo hace precisamente en un momento en que debe cuadrar sus cuentas, porque tiene un déficit de unos 17 millones de euros.
Dos millones de ahorro al año
Según cálculos del sindicato UGT, el Ayuntamiento se ahorrará entre 1,5 y 2,3 millones de euros anuales teniendo como base de cálculo un salario medio aproximado de 20.000 a 30.000 euros brutos por trabajador. El Ejecutivo, que omitió esta medida cuando presentó públicamente los presupuestos de este año, no dio una cifra del ahorro exacto que prevé.
Esta doble situación está en manos de los servicios jurídicos de UGT, ya que según dijo ayer a ‘La Verdad’ el secretario general del sindicato mayoritario en el Ayuntamiento, Valentín Pérez, puede vulnerar la legalidad al no haberse negociado con los representantes de los trabajadores.
«Estamos estudiando la posibilidad de interponer una denuncia, porque esta pérdida de 85 puestos de trabajo puede implicar un reajuste organizativo y, en definitiva, puede afectar a las condiciones de trabajo de los trabajadores. Y la ley establece que eso tiene que ser negociado entre la institución municipal y los sindicatos», explicó Valentín Pérez.
Éste criticó que el gobierno municipal haya actuado de forma «unilateral» al publicar la nueva relación de puestos de trabajo en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) sin previo aviso, y responsabilizó de forma directa a la concejal de Personal, Fátima Suanzes. «Hasta ahora estas cosas siempre se han llevado a la mesa de negociación. Así se hizo por ejemplo, con el concejal anterior [José Cabezos]. La nueva concejal lleva poco tiempo en el cargo, pero me extraña que la directora [general de Personal, Esperanza Nieto], y el resto de su equipo no la hayan avisado. Yo creo que ella ha dicho: ‘Publico… ¡y publico!».
En cuanto a la repercursión de la medida, el máximo responsable de UGT destacó que «lo más significativo es que se meten mucho con los oficios, y eso seguramente obligará a recurrir a las contratas». Según Pérez, desaparecerán áreas como la de carpintería , se verán mermadas «columnas» clave del servicio público como las brigadas de mantenimiento de la vía pública o jardinería, y se resentirán departamentos como los de jardinería u ordenanzas.
Pérez se preguntó si lo que quiere Personal es «que el trabajo de los carpinteros lo hagan fontaneros, electricistas o pintores», o se subcontratará a empresas privadas. En este último caso, advirtió, el vecino podría acabar pagando más por un servicio de peor calidad, porque el principal objetivo de las compañías es la «rentabilidad» y habrá menos capacidad de control porque «precisamente se ha renunciado a contratar a cuatro inspectores de contratas».

 

vía Anulan todas las oposiciones del Ayuntamiento pendientes y estudian recortar contratos. La Verdad.