Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

Ecologistas en Acción critica patronal Cartagena por su posición con Gorguel

La organización Ecologistas en Acción ha criticado hoy a la patronal cartagenera por sus manifestaciones a favor de agilizar los trámites del proyecto de construcción de un macropuerto en El Gorguel y la ubicación de una zona logística (ZAL) con independencia de si se construye esa gran dársena de contenedores.
Relacionados con este articulo

El proyecto:
Proyecto de nueva dársena portuaria para mercancía general y contenedores en el Gorguel (Cartagena – Región de Murcia).

Un portavoz de Ecologistas en Acción, ha indicado que la COEC no puede dar la sensación de que «todo vale» y dejar a un lado los valores ambientales de la zona, tras lo que han denunciado su defensa de que se agilice por todos los medios este proyecto.

Ecologistas en Acción considera la actitud de la patronal de «totalmente irresponsable» y añade que supone actuar por la vía de los hechos consumados, forzando una ubicación concreta del macropuerto por razones económicas, dejando los valores ambientales en un segundo plano.

La asociación ecologista advierte en un comunicado que no es la primera vez que en la Región políticos y empresarios intentan dividir un único gran proyecto en varias partes independientes para facilitar que supere los requisitos ambientales.

Para Ecologistas en Acción, «a estas alturas, el manido argumento de la elevada creación de puestos de trabajo es ya baladí para justificar estas ventas de humo».

En ese escrito critica «la actitud irresponsable de una organización como la COEC, cuyas declaraciones casi roza la apología a la ilegalidad y el todo vale», y lamenta que «se siga manipulando al público vendiéndole un más que dudoso beneficio social, cuando en realidad este tipo de propuestas sólo miran por los enormes intereses de unos pocos».

Ecologistas en Acción ha exigido responsabilidad a los cargos públicos y representantes empresariales para que no transmitan a la sociedad el «erróneo mensaje» de que la protección y conservación del medio ambiente es un problema, «en vez de una necesidad para nuestro presente y para las futuras generaciones»

vía Ecologistas en Acción critica patronal Cartagena por su posición con Gorguel – ABC.es – Noticias Agencias.

Relacionados con este articulo

Las Consecuencias:
Destrucción de un paisaje paradisiaco por la construcción de un macropuerto en la zona del Gorguel, Región de Murcia.

La COEC defiende que Cartagena sea puerto de salida y llegada de cruceros.

Telefónica hace comerciales a todos sus empleados

Telefónica España quiere que todos sus empleados sean comerciales. Y no son pocos, son cerca de 35.000 trabajadores, entre quienes proceden del área fija y quienes vienen del mundo móvil. Así, con ese objetivo, la empresa ha puesto ya en marcha la iniciativa Plan Mi Compañía.

Acceso a la sede de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas

Acceso a la sede de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas

La intención de la operadora, según señalan fuentes conocedoras del proyecto, es incentivar las ventas que realicen los propios empleados de la compañía, sea cual sea su departamento. El plan está circunscrito, eso sí, al ámbito residencial.

En este sentido, explican que este plan de prescripción se ha diseñado con y para todos los profesionales en el marco del programa Bravo+ y «va a permitir que puedan contribuir a recomendar los productos y servicios del catálogo de Movistar, convirtiéndoles en la práctica en un equipo más comercial y con ventajas adicionales».

De esta manera, los empleados participantes en este proyecto que realicen ventas de productos y servicios de la operadora serán remunerados directamente en su nómina. A través de esta vía, la empresa quiere incentivar las ventas en telefonía fija, banda ancha fija, Movistar Imagenio y telefonía móvil.

La operadora ha contemplado distintas gratificaciones en función de los productos. Un empleado que logre la venta de una línea fija obtendrá una gratificación de 20 euros. Si es un servicio de televisión por internet Imagenio, percibirá 30 euros, y 40 euros si es una conexión de ADSL o VDSL. La gratificación por vender una conexión de fibra asciende a 45 euros.

Los premios suben si se comercializan productos combinados. Así, un trabajador que venda un servicio de los denominados tríos, que incluya la línea fija, Imagenio y ADSL percibirá 90 euros. Si en lugar de ser ADSL es fibra, la gratificación será de 95 euros. Si el empleado registra la venta de un servicio de ADSL con Imagenio percibirá una gratificación de 70 euros, que ascendería a 75 euros si en lugar de ser ADSL es fibra. En el área móvil, el empleado percibirá 60 euros si logra un alta o una portabilidad.

Limitaciones

Telefónica ha introducido una limitación de 30 operaciones por empleado al mes. El programa comenzó el pasado 14 de noviembre y va a estar en fase de pruebas hasta el 31 de diciembre. Los responsables de Telefónica quieren comprobar cómo funciona el plan.

La compañía ya ha explicado cuál es la operativa de este plan. Así, para tramitar las prescripciones de amigos, familiares o terceras personas, los empleados de Telefónica solo tienen que introducir los datos detallados de las posibles ventas en un formulario al que pueden acceder a través de la intranet de Telefónica España, y el resto de las gestiones de contacto con el cliente serán realizadas por un equipo comercial especializado.

vía Telefónica hace comerciales a todos sus empleados – CincoDías.com.

Resultados Cartagena 2011 – Elecciones generales

Resultados de Cartagena elecciones 2011

Resultados de Cartagena Elecciones generales 2011

Datos de las elecciones Escrutado 100.00 %

Mesas 246

Censo 149.070

Censo Escrutado 149.070

Votos contabilizados 103.847…………………. 69.66 %

Abstenciones 45.223 ……………….30.34 %

Votos en blanco 1.031 …………………1.00 %

Votos nulos 957 …………………….0.92 %

vía Resultados Cartagena 2011 – Elecciones generales.

El PP se lleva por delante al PSOE

El PP obtiene la mayoría absoluta en el Congreso. Con el 92,85% de los votos escrutados, alcanza 186 escaños, los necesarios para controlar la Cámara Baja de 350 diputados. Mariano Rajoy superaría así la mejor marca de su partido, alcanzada en 2000 por José María Aznar con 183 diputados. Ha comparecido en la sede del PP para agradecer los votos y prometer que «no habrá sectarismo».

Simpatizantes del PP, ante la sede del partido en Madrid. | Efe | Chema Moya
Simpatizantes del PP, ante la sede del partido en Madrid. | Efe | Chema Moya

En el mismo momento del escrutinio, el PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba, lograría 110 escaños, lo que supone su peor resultado histórico tras el suelo marcado en 2000 por Joaquín Almunia con 125 representantes.

Con Cayo Lara al frente de las listas de Madrid y su único diputado en la última legislatura, Gaspar Llamazares, en las de Asturias, Izquierda Unida recuperaría su grupo propio en la Cámara Baja con 11 diputados. Con el lema ‘rebélate’, los de IU han pescado en el caladero del movimiento ‘indignado’ eclosionado una semana antes de las elecciones municipales y autonómicas de mayo.

La paradójica fecha del 20 de noviembre será también la del regreso de la izquierda abertzale a las Cámaras. Tras varios años de ausencia -en 2004 por decisión propia y después por la Ley de Partidos-, los simpatizantes de esta opción política han podido votar a Amaiur en el País Vasco y Navarra. Su respaldo alcanza para formar un grupo parlamentario propio con siete diputados.

El desencanto por PSOE y PP también se ha manifestado en el auge de UPyD. La ex dirigente socialista Rosa Díez dejará de ser la única representante ‘magenta’ en el Congreso y sumará cinco representantes, lo que le permitiría tener grupo propio y le da la posibilidad cierta de consolidar su partido a nivel nacional.

CiU mejora sus resultados de 2008 de forma espectacular al reunir 16 diputados frente a los 11 actuales.

PNV, que ha sufrido un sensible trasvase de sus votos al nacionalismo radical de Amaiur y pierde un representante, quedándose sólo con cinco.

ERC mantiene sus tres diputados. Coalición Canaria mantiene sus dos representantes. BNG repetirá su representación con dos diputados.

El puzzle se completa con un diputado de Foro Asturias, el partido fundado por el ex secretario general del PP y ahora presidente del Principado Francisco Álvarez-Cascos.

Equo, que intentaba aglutinar el atomizado voto ecologista, tendrá un diputado gracias a su alianza con Compromís en la Comunidad Valenciana en su estreno electoral.

Uxue Barkos, que en esta convocatoria se presentaba bajo las siglas de la coalición Geroa-Bai, conserva su escaño.

Los datos provisionales de participación arrojan una menor afluencia que hace tres años: 71,74% frente al 73,85% de hace cuatro años, lo que significa que casi tres de cada diez ciudadanos han rehusado de ejercer su derecho al voto. El movimiento 15-M no ha pedido el voto para ninguna formación pero diversos partidos han tratado de recoger su descontento. Las opciones de voto en blanco y nulo, posibles expresiones de ‘indignación’, representaron en 2008, el 1,11% y el 0,64%, respectivamente.

vía El PP se lleva por delante al PSOE | elmundo.es.