Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

Cartagena Trail 2011 Centro Excursionista de Cartagena

El próximo 27 de Noviembre organizamos la quinta edición de la “Cartagena Trail”.

Cartagena Trail 2011
Cartagena Trail 2011

La recepción se realizará en el Polideportivo de Galifa (Cartagena) a partir de la 07:00 horas. La salida se dará en Tentegorra a las 9:30 y la llegada será otra vez en el Polideportivo de Galifa. El desplazamiento de la recepción al punto de salida se realizará en autobús.

La ruta está subida a wikiloc, pudiéndose visualizar y descargar en diferentes formatos y tamaños.

Según Wikiloc, los datos del recorrido son:

Actividad: carrera por montaña

Distancia recorrida: 22,51 kilómetros

Altitud min: 16 metros, max: 546 metros

Desnivel acum. subiendo: 1.400 metros, bajando: 1.359

vía Cartagena Trail 2011 « Blog del Centro Excursionista de Cartagena.

«Hola, me llamo José Antonio Fernández y soy un cura casado»

Hola, me llamo José Antonio Fernández y soy un cura casado». Así se presentaba cada curso a sus alumnos el profesor de Religión. También a sus padres, pues siempre pidió ser tutor. Luego les explicaba que había sido sacerdote durante más de 20 años y que pidió la dispensa para casarse -«Me enamoré», cuenta-, aunque aún no se la habían concedido cuando en 1991 empezó a dar clase en institutos públicos murcianos; tenía ya cinco hijos.

José Antonio Fernández, en la sede de la Cruz Roja en Cieza (Murcia)
José Antonio Fernández, en la sede de la Cruz Roja en Cieza (Murcia).- DAVID RODRÍGUEZ

El obispado conocía su situación, pero le retiró el beneplácito al salir en la prensa

Por eso, Fernández no entiende las razones que dio el obispado cuando le despidieron en 1997 como profesor -le retiraron la Declaración Eclesiástica de Idoneidad, imprescindible para dar clase de Religión-: al hacerse pública su situación por una fotografía en un acto del Movimiento Pro Celibato Opcional publicada en un periódico, algunos padres se podían sentir ofendidos, argumentaron. «¿Qué padres?, si todos me conocían», y además hicieron públicos escritos a su favor, se indigna. De hecho, le parece tan falaz que lleva 14 años peleando para que se reconozca la injusticia que, asegura, se ha cometido con él. Ha llegado hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que hoy revisará en audiencia pública su caso; el Constitucional español rechazó sus razones en 2007.

«Quiero demostrar que fue una decisión injusta, que siempre ejercí como profesor de forma responsable, con respeto a la fe católica». Un respeto y un amor que mantiene, por eso le ha resultado doblemente difícil este proceso. «Amo a la Iglesia; mis hijos jamás me han oído hablar contra ella», asegura, pero no puede decir lo mismo de una parte de la jerarquía católica, pues en su caso, «se ha obrado con mentiras», explica en el local de Cruz Roja de su pueblo, Cieza (Murcia). A sus 74 años, da cursos de formación a los futuros voluntarios. Asegura que es mentira aquello del escándalo, y lo que ha argumentado ahora la Conferencia Episcopal Española ante Estrasburgo, que José Antonio «ha mantenido una posición contraria a la religión que se había obligado a enseñar».

En cualquier caso, el acusado en el tribunal europeo no es la Conferencia Episcopal, sino el Estado español, que es, al final, quien contrata a los profesores de Religión, pero solo entre aquellos que tienen el visto bueno de los obispos, según los acuerdos de 1979 entre España y la Santa Sede. Una potestad que ha causado ya centenares de juicios y millones de euros en indemnizaciones -la mayor parte pagadas por el Estado- por casos en los que los obispos han decidido el despido, por ejemplo, por casarse con un hombre divorciado o por ejercer el derecho a la huelga. «Ningún acuerdo puede estar por encima de la Constitución y de las leyes», se queja Fernández.

Ahora su vida es más tranquila. Nada que ver con aquella época en que, en la cincuentena, abandonó el sacerdocio después de más de 20 años, nueve como misionero en Ecuador. Entonces fue complicado: trabajó en una fábrica de conservas mientras se licenciaba en Filología Clásica.

Una vez titulado, el entonces obispo de Cartagena le llamó y le dijo: «¿Por qué no trabajas de profesor de Religión? Necesitamos gente como tú». Era 1991 y José Antonio ya llevaba seis años casado y tenía cinco hijos, pero aún no le habían concedido la dispensa. «Cuando lo dejé, el obispo me dijo: ‘Tú eres un poeta, y todo esto se te pasará’, pero no se me pasó. Desde que pedí la dispensa [en 1984, se casó al año siguiente] actué como seglar, asumí el silencio como concesión», explica. La dispensa le llegó casi a la vez que el despido, en 1997.

Un año antes, le invitaron a un encuentro del Movimiento Pro Celibato Opcional al que asistió: «Era una especie de día de campo, así que fui con toda mi familia», Cuando él, su mujer y sus cinco hijos se bajaron del coche, el fotógrafo de un diario tomó una imagen para una información sobre el celibato opcional. «Ha salido en el periódico, es usted importante», le dijo uno de sus alumnos. Pero la foto molestó profundamente a algunas personas de la jerarquía católica y le despidieron. «¿Tú te crees que llevamos 15 años demostrando que haber ido a una reunión del movimiento por el celibato no es delito? Yo estoy realmente asombrado».

Ahora, Estrasburgo decidirá si se han vulnerado los derechos a la privacidad y a la libertad ideológica y de expresión de Fernández. La Iglesia defiende que le corresponde establecer los criterios morales que han de cumplir los profesores de Religión, y el Estado español que si no tiene voz ni voto para seleccionarlos tampoco para retirarles el beneplácito.

vía «Hola, me llamo José Antonio Fernández y soy un cura casado» · ELPAÍS.com.

Ordóñez interviene Banco de Valencia

El ladrillo y la mala gestión se cobraron ayer la cuarta víctima del sector financiero español. Banco de Valencia, con un millonario agujero por sus inversiones inmobiliarias, fue ayer intervenido.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), controlado por el Banco de España, acordó inyectar 1.000 millones de euros de capital y hacerse cargo de la gestión de la entidad valenciana. Además, le otorgó una línea de crédito de 2.000 millones de euros para garantizar su liquidez.

Banco de Valencia, que perdió a su presidente (José Luis Olivas) y a su consejero delegado (Domingo Parra) durante las últimas semanas, había acumulado una voluminosa cartera de créditos a promotores, con escasa cobertura. Además, se ha quedado con 828 millones de euros en activos inmobiliarios adjudicados, de los que 600 millones son directamente suelo.

La situación financiera del banco pasó inadvertida en la última auditoría realizada por Deloitte. En el informe de buen gobierno de 2010 la consultora aseguraba que no existía ningún riesgo específico que afectara a la entidad.

Otro control que soslayó Banco de Valencia fue el aumento de los requerimientos de solvencia para todo el sector, que el Gobierno fijó en febrero. El real decreto ley afectaba tan solo a grupos consolidables, lo que permitió a la entidad guarecerse bajo el paraguas de Bankia-BFA, que controla el 27,3% de la misma.

Para ese examen Banco de Valencia fue considerado por Bankia como filial, sin embargo, tras el verano cambió el criterio y la entidad pasó a contabilizarse como mera participación financiera.

Hasta el último momento, el Banco de España y el ministerio de Economía han tratado de que los accionistas de referencia de Banco de Valencia (Bankia y varias familias y empresarios valencianos) participasen en una ampliación de capital para salvar la entidad, pero la operación no pudo llevarse a cabo por el escaso interés en apostar por el sector bancario.

La intervención de ayer se suma a las de Caja Castilla La Mancha-CCM (2009), Cajasur (2010) y Caja Mediterráneo-CAM (2011). Las dos primeras acabaron siendo adjudicadas a otras cajas de ahorros (Cajastur y BBK, respectivamente), mientras que la tercera se está subastando.

En total, el FROB ha inyectado 12.192 millones de euros para rescatar a entidades financieras. La mayor parte (9.325 millones), a través de inyecciones directas de capital para firmas intervenidas y nacionalizadas (Novacaixagalicia, Catalunya Caixa y Unnim), y otros 2.867 millones, comprometidos para cubrir las pérdidas futuras de CCM y Cajasur. Las siete entidades que han tenido que ser socorridas representan el 8% de los activos total del sector bancario español.

vía Ordóñez interviene Banco de Valencia – CincoDías.com.

La COEC defiende que Cartagena sea puerto de salida y llegada de cruceros.

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) se ha marcado como uno de sus objetivos para los próximos meses que Cartagena sea puerto de llegada y salida de cruceros.

Relacionados con este articulo

El proyecto:
Proyecto de nueva dársena portuaria para mercancía general y contenedores en el Gorguel (Cartagena – Región de Murcia).

Responsables de la directiva de la COEC han indicado que este debe ser uno de los asuntos prioritarios de la política turística del ayuntamiento, y han añadido que la ciudad portuaria debe liderar el tirón que debe dar el sector turístico regional en los próximos años.

El puerto de Cartagena es en la actualidad un punto de escala de cruceros que viajan por el Mediterráneo y que entran al muelle Alfonso XII durante algunas horas.

El número de buques que incluyen la ciudad en sus itinerarios ha aumentado considerablemente en los últimos años y se encuentra en los dos últimos años en el entorno del centenar.

La Autoridad Portuaria de Cartagena remodeló y amplió el atraque de cruceros para que se pudieran producir escalas simultáneas de dos o tres barcos.

La patronal cartagenera ha subrayado la importancia que para la ciudad y el sector turístico podría tener que Cartagena fuera, además de puerto de escalas, lugar de salida y llegada de cruceros.

Por su parte, el organismo portuario ha señalado en varias ocasiones en los últimos meses que crear un puerto de salida y llegada de cruceros tiene varias dificultades, porque se debe contar con una terminal de pasajeros y suficientes plazas hoteleras.

vía La COEC defiende que Cartagena sea puerto de salida y llegada de cruceros – ABC.es – Noticias Agencias.

Relacionados con este articulo
Ecologistas en Acción critica patronal Cartagena por su posición con Gorguel