Fiestas de Carthagineses y Romanos. Cartagena

Bici-Romana

 

La segunda edición de la Salida Bici Romana por Cartagena se llevará a cabo el próximo martes 20 de septiembre, a partir de las 11 horas con un horario de llegada estimado a las 14 horas.

Consiste en dar una vuelta por la zona Centro de Cartagena, en bicicleta y vestidos de festeros para dar color a las calles de la ciudad. La marcha la encabezarán tres Segways de la empresa NATOURAL SEGWAY en las que se portarán las banderas de Estado Mayor y del Senado Romano.

Los participantes irán asistidos por escolta policial, quienes abrirán camino y “protegerán” la comitiva. También participará la empresa Bicity que facilitará un número a confirmar de bicicletas para aquellos festeros que deseen participar y no dispongan de una bicicleta. Las bicicletas que se prestarán a los festeros, se recogerán y dejarán en el Campamento Festero.

Cuando los participantes lleguen a la Plaza José María Artés, disfrutarán de un pequeño refrigerio en la TABERNA DEL MONTADITO y la empresa Ciclos Curra, patrocinador oficial de la Ruta en Bici Romana, aportará diversos premios y recuerdos para los participantes.

VER RUTA.

vía Fiestas de Carthagineses y Romanos. Cartagena. Web Oficial – Inicio.

Desalojan Portmán por un incendio forestal declarado en la Sierra de Atamaría

Cerca de 1.200 personas han sido evacuadas esta madrugada de Portmán y zonas próximas ante el rápido avance de un incendio de nivel dos que se declaró anoche a las 23.00 horas en los alrededores del campo de golf de La Manga, según ha confirmado el consjero de Presidencia de la Comunidad Autónoma, Manuel Campos. El alcalde de La Unión, Francisco Bernabé, sin embargo cifra los evacuados en 2.500 personas.


Han sido alojados en tres recintos de La Unión, según ha confirmado el alcalde Francisco Bernabé, quien ha asegurado que el paraje de la Peña del Águila está totalmente devastado, si bien no parece que las llamas hayan afectado por el momento a ninguna vivienda de la zona, que en cualquier caso han sido desalojadas tras la orden dada sobre las 3,30 horas de la madrugada.

El director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Luis Gestoso ha informado de que se ha habilitado un teléfono de información (el 968 337 859) para los familiares de los desalojados, donde recibirán ayuda para su localización en los distintos campamentos.

El primer contigente de la Unidad Militar de Emergencia, con cuatro vehículos de extinción y treinta y dos personas, se encuentra trabajando en la zona del incendio. Este grupo se incorporó hacia las seis de la mañana, un segundo sobre las siete y media, mientras que un tercero se espera que llegue a las once de la mañana.

Los medios aereos se preparan para la intervencion. Hay cinco helicópteros preparados para actuar y un avión de reconocimiento para coordinar desde el aire las tareas de extinción, en las que participarán dos hidroaviones y un helicóptero de gran capacidad facilitados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino procedentes de Málaga, los primeros, y de Jaén, el segundo.

En estos momentos, el fuego amenaza un conjunto de casas diseminadas en Atamaría y las viviendas más cercanas a la playa en Portmán. Si bien solo ha sido necesario realizar una quema controlada en las afueras de este último municipio para frenar el avance de las llamas que bajan por La Peña del Águila.

El incendio ha atravesado la carretera que une Portmán con el campo de golf en su camino hacia el Monte de las Cenizas, por lo que ha tenido que ser cortada. También se ha interrumpido el tráfico en las carreteras que unen este municipio con los de La Unión y Escombreras.

La situación sigue siendo «complicada», ya que el incendio está localizado en una región montañosa de difícil acceso aéreo y terrestre, a lo que hay que sumar la influencia del viento, cuyos cambios de dirección han favorecido la propagación del fuego.

Una persona ha tenido que ser ingresada en el Hopital del Rosell, según fuentes de los servicios de Emergencias. Ambulancias de Cruz Roja y el 061 permanecen en el lugar por si fuera necesaria su intervención. Además, Cruz Roja ha activado su servicio de ayuda psico-social para atender a los desalojados.

En estos momentos, diez camiones de Bomberos, cuatro de ellos pertenecientes al parque de Cartagena y dos a los de Lorca, Mar Menor y Molina de Segura; siete retenes forestales; seis brigadas de Protección Civil, dos de ellas de intervención rápida; además de efectivos de la Guardia Civil, luchan por sofocar el incendio.

Carreteras cortadas

En la Sierra de Atamaría permanece cortada la carretera RM-214 desde el kilómetro 5, y la N-345 y la RM-320.

Está presente un puesto de mando avanzado del 061, integrado por un vehículo de intervención rápida y dos ambulancias, una de ellas equipada con soporte vital básico.

El alcalde de La Unión ha asegurado que «todo apunta» a que el incendio haya podido ser intencionado, dada la hora y la zona donde se originó el fuego, aunque ha dicho que es pronto para saberlo. En declaraciones a Punto Radio ha calificado de «atroz, devastador y dantesco» el incendio y ha lamentado que haya «desaparecido» La Peña del Águila, lo que consideró «un desastre», dado su carácter de parque regional protegido.

vía Desalojan Portmán por un incendio forestal declarado en la Sierra de Atamaría.

Audi Medcup Circuit 2011 – Trofeo Región de Murcia – Ciudad de Cartagena

Trofeo Región de Murcia – Ciudad de Cartagena España – Ago 23 / 28 2011

 

 

Tres eventos consecutivos del Circuito Audi MedCup en sus aguas avalan la capacidad organizativa y las condiciones de navegación de Cartagena, que volverá a ser sede de la competición del 20 al 28 de agosto de 2011. La ciudad levantina es una de las preferidas por regatistas y aficionados, pues ha albergado algunas de las pruebas más extremas que se recuerdan en el circuito.

 

 

 

Su importante situación geoestratégica en el sureste de la Península Ibérica y los recursos minerales en las zonas circundantes hicieron que Cartagena fuera objeto de luchas y ocupación desde 228 a.C. En el siglo XIX pasó a convertirse en base del Departamento Marítimo del Mediterráneo de la Armada Española, honor que ha conservado hasta el día de hoy.

El campo de regatas está flanqueado por impresionantes acantilados de roca y montañas escarpadas. En 2010 Cartagena fue escenario de algunas de las más impactantes imágenes del año provocadas por fuertes vientos acompañados de una mar embravecida que llevaron a las tripulaciones al límite de sus capacidades.

El régimen de vientos que ofrece es amplio, regular, y los fenómenos térmicos son importantes. El nordeste entra por la escollera al norte del campo de regatas, y se acelera al pasar por la llanura que desemboca en la entrada del puerto. Todo ello ha hecho de ésta una de las sedes que más ha aportado al Circuito durante los últimos años.

En 2010, el Emirates Team New Zealand, a la postre ganador del campeonato, concluyó el trofeo celebrado en Cartagena como primer clasificado en las 52 Series. El equipo español Madrid-Caser Seguros hizo lo propio, victoria parcial en tierras levantinas y general al final de la temporada, en las 42 Series.

www.cartagenaturismo.es

vía Audi Medcup Circuit 2011 – Trofeo Región de Murcia – Ciudad de Cartagena.

El robo de información vía redes Wi-Fi (Wi-phishing) aumenta en verano

 

 

Según un estudio publicado por Norton, el Wi-phishing, sustracción de datos personales a través de falsas redes públicas de acceso Wi-Fi, se convierte en una especial amenaza en verano, dado que aumentan las conexiones desde hoteles y establecimientos públicos.

Las redes inalámbricas públicas, que nos encontramos en hoteles, aeropuertos, cafeterías, restaurantes e incluso aparcamientos nos permiten estar conectados mientras viajamos en verano, pero también trae consigo más riesgo de ser víctimas de un ataque de Wi-phishing, de acuerdo a un informe publicado por Norton.

Las redes WiFi públicas son redes inalámbricas establecidas para ofrecer acceso compartido a Internet a múltiples usuarios, por lo que cualquier persona con un dispositivo inalámbrico dentro del alcance del punto de acceso del dispositivo puede conectarse a la red y utilizar Internet. Los propietarios de los establecimientos facilitan así el uso de Internet a sus clientes, pero para minimizar los requisitos de acceso y para evitar problemas de compatibilidad entre dispositivos y sistemas operativos, suelen inhabilitar gran parte de las funciones de seguridad en sus dispositivos y, por ello, los mensajes de texto privados, confidenciales y personales se transmiten sin protección ni codificación alguna a través de la Web.

Esto permite a los hackers capturar las contraseñas y los números de las tarjetas de crédito e incluso las comunicaciones que pudieran estar cifradas, mediante lo que se conoce como Wi-phishing. Frente altradicional phishing, con el Wi-phishing los ciberdelincuentes pueden acceder a través de las redes inalámbricas a nuestra información confidencial gracias a la creación de un punto de acceso inalámbrico falso al que nos podemos conectar sin saber quien es el propietario real de la red, ya que suelen ser nombres muy parecidos al del hotel o restaurante donde se encuentra la víctima. Al intentar acceder a la red ficticia, se nos solicita un número de tarjeta de crédito y cierta información personal para poder conectarnos a Internet.

En cuanto a los teléfonos móviles, los virus elaborados para este tipo de sistemas operativos, especialmente para smartphones o agendas electrónicas, ya se están utilizando aunque todavía no sean muy habituales. Las actividades de phishing mediante mensajes de texto ya representan un gran problema. Pero Norton alerta de que el mayor peligro para nuestra información alojada en los dispositivos móviles no es más que la pérdida física o el robo, dos fenómenos muy habituales en fechas veraniegas, como las que están a punto de llegar.

vía El robo de información vía redes Wi-Fi (Wi-phishing) aumenta en verano – CSO.