Cartagena seguirá apoyando a las víctimas del terrorismo

Cartagena seguirá apoyando a las víctimas del terrorismo

La alcaldesa ha recibido esta mañana a la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, con la que ha acordado la renovación del convenio existente y el mantenimiento de las ayudas a las víctimas del municipio.

La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, ha recibido este mediodía a la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, que hoy ha iniciado en la Región de Murcia una ronda de encuentros con presidentes autonómicos y autoridades locales para exponer las necesidades actuales de las víctimas del terrorismo.

Pedraza ha asegurado que se marcha muy satisfecha del encuentro con la alcaldesa en el que se ha acordado la renovación del convenio existente con el Ayuntamiento y el mantenimiento de las ayudas económicas que perciben las veinte personas víctimas del terrorismo que hay en el municipio de Cartagena.

Además, la presidenta de la AVT ha adelantado que se firmará un nuevo convenio de ayudas psicosociales y jurídicas para las víctimas.

Asimismo, Ángeles Pedraza se ha referido al comunicado de ETA en el que anunciaba el cese definitivo de la actividad armada, y lo ha calificado como una trampa más de los terroristas.

Para Pedraza es incluso el comunicado con más exigencias y más prepotencia de la banda, y no dedica ninguna palabra a las víctimas, por lo que, ha dicho Pedraza, los terroristas se sienten ganadores.

vía Ayuntamiento de Cartagena.

Amigos del Monasterio San Gines de la Jara

Estimados Amigos:

Ante el lamentable estado de abandono, deterioro, ruina y expolio que sufre el Monasterio de San Ginés de La Jara y las Ermitas del Monte Miral, un grupo de personas de todos los ámbitos del Campo de Cartagena y de la Región hemos constituido una Asociación con el fin de invitar a la ciudadanía y a la Administración a la urgente labor de evitar la desaparición de una de las joyas más emblemáticas del patrimonio mediterráneo.

Es el nuestro un S.O.S. para salvar, entre todos, el monasterio, y para empezar la tarea de su restauración y puesta en valor, en bien de sus numerosos valores históricos y arqueológicos, y de sus grandísimas posibilidades para el turismo cultural de toda la Región.

La ASGJ (Asociación de Amigos de San Ginés de La Jara y Ermitas del Monte Miral), y sus próximas actuaciones, se presentarán mañana miércoles 26 de octubre a las 11,30 h. en el Casino de Cartagena.

Os rogamos y agradecemos de antemano vuestra presencia y difusión.

vía Amigos del Monasterio San Gines de la Jara.

Los prejubilados de oro del PSOE

Por más que pretenda disfrazar la percepción de esa indemnización tan generosa con argumentos de equidad, resulta palmario que su condición de cargo político es la clave que explica lo abultado de la cantidad que va a percibir.

El exalcalde socialista de León se va a embolsar nada menos que 520.000 euros por prejubilarse de su puesto de vicepresidente de Caja España, entidad de ahorro fusionada con Caja Duero.

Si la cantidad de esta indemnización ya es obscena proviniendo de una entidad financiera gestionada por dirigentes políticos que, además, atraviesa las lógicas dificultades del sector, los argumentos con que el afortunado dirigente socialista pretende justificar la percepción de una cifra tan abultada resultan directamente escandalosos.

En contra de lo que afirma Francisco Fernández, prejubilado de oro y actual número dos del PSOE en las listas del congreso, no se trata del pago de una compensación en virtud de los derechos adquiridos como trabajador de la entidad de ahorro, tal y como han denunciado acertadamente los sindicatos de Caja España que negociaron el Expediente de Regulación de Empleo previo a la fusión con Caja Duero. El socialista leonés, de hecho, hacía años que no pisaba la oficina de la caja de ahorros pues prefirió declararse en excedencia para dedicarse a sus tareas públicas, por cierto, extraordinariamente bien remuneradas como es habitual entre nuestra casta política, así que difícilmente puede homologar su condición laboral a la del resto de trabajadores de la entidad.

Nada le impedía haber continuado en esa situación de excedencia por cargo público, dado que con toda probabilidad va a ocupar un escaño del Congreso a partir del próximo 21 de noviembre, y acceder a la pensión que le correspondiera una vez llegara a la edad de jubilación como cualquier otro trabajador español. Sin embargo los socialistas, tan dados a la denuncia de los llamados «recortes sociales», se cuidan mucho de que sus finanzas sufran el menor menoscabo como sí les ocurre a los ciudadanos normales de cuyo esfuerzo se aprovechan sin rubor.

Por más que el Sr. Fernández pretenda disfrazar la percepción de esa indemnización tan generosa con argumentos de equidad respecto al resto de trabajadores de Caja España, resulta palmario que su condición de cargo político es la clave que explica lo abultado de la cantidad que va a percibir a diferencia del resto de empleados de la entidad que, ellos sí, han acudido a su puesto de trabajo hasta el mismo momento del despido.

Cuando los oradores del PSOE leonés acusen en sus mítines a la avaricia de la banca como la culpable de todos los males, argumento habitual de los socialistas, tendrán la ventaja de que no será necesario que miren muy lejos. Sentado en la tribuna, como número dos en esa provincia, encontrarán el ejemplo perfecto.

vía EDITORIAL – Los prejubilados de oro del PSOE – Libertad Digital.

Competencia destapa un fraude millonario en la licitación de obra pública

El nuevo presidente de la CNC, Joaquín García Bernaldo de Quirós, ha hecho su debut en materia de sanciones, en la nueva etapa del organismo, con la comunicación de la tercera mayor multa de la historia en Competencia (tras los 130 millones de euros a las compañías del seguro del cártel del seguro decenal y los 61,1 millones a las cinco principales eléctricas). Es una sanción de 47,14 millones a 47 empresas del sector de la construcción por llegar a acuerdos para repartirse y fijar los precios de las licitaciones de obras de rehabilitación de carreteras en los concursos públicos.

Joaquín García Bernaldo de Quirós, presidente de la CNC.- PABLO MONGE

El organismo explica que la colusión afectaba a licitaciones convocadas por el procedimiento restringido. El modus operandi de las compañías multadas consistía en mantener contactos y reunirse para intercambiar información sobre las bajas que tenían previstas. «A partir de ello, acordaban cuál sería el importe de la baja ganadora, así como el resto de ofertas», dice la CNC.

El resultado: las bajas, entre un 1% y un 6%, eran muy inferiores «que las que se observan en condiciones competitivas», que oscilan entre el 15% y el 30%. Otra de las conclusiones de esta conducta es que la empresa ganadora obtenía un mayor presupuesto para la obra a costa de que la Administración pagara un precio mayor.

Luego, la compañía ganadora compensaba económicamente al resto de competidores en la licitación por presentar sus ofertas modificadas. En cuanto a las pruebas encontradas, Competencia señala que algunos de los pagos acordados han sido detectados en las contabilidades de dos de las empresas involucradas en los acuerdos y en los pagarés emitidos entre empresas.

El organismo ha cuantificado parte de las pérdidas ocasionadas al erario público. En concreto, subraya que solo en ocho de las catorce subastas restringidas de rehabilitación de carreteras, donde se han acreditado los acuerdos anticompetitivos, las pérdidas para el Estado y, por tanto, para los contribuyentes, ha ascendido a 14 millones de euros.

La CNC recuerda que el procedimiento restringido consiste en que la Administración convoca la licitación a la que solo pueden presentar su oferta las empresas que, habiéndolo solicitado, «y en atención a su solvencia, establecida de acuerdo con criterios objetivos y justificados», sean seleccionadas por la propia Administración.

«En estas licitaciones, la Administración marca un presupuesto de referencia y las empresas seleccionadas deben presentar sus ofertas, indicando la baja que sobre ese presupuesto están dispuestas a realizar».

En este punto, Competencia critica a las Administraciones por no evitar este tipo de conductas. Por ello, recomienda seguir la Guía para la contratación pública, recientemente elaborada por el organismo, para luchar contra este comportamiento. Según la guía, la colusión en la licitación pública supone un encarecimiento de aproximadamente el 20% de los contratos, «con manifiesto perjuicio para las cuentas públicas y paralelo enriquecimiento ilícito de quienes en tales conductas participan». Y como prueba de ello, la CNC se remite a las multas comunicadas.

La CNC considera acreditados acuerdos para modificar las ofertas en 14 licitaciones públicas de conservación, mejora, renovación y rehabilitación de firmes y plataformas convocadas en todo el territorio nacional, entre los años 2008 y 2009. La mayoría de estas licitaciones, en concreto 13 de ellas, fueron convocadas por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Carreteras, y una por la Junta de Castilla y León, por medio de la empresa pública Promoción de Viviendas, Infraestructuras y Logística (Provilsa).

Fuentes de la CNC aclaran que el mercado donde actúan estas empresas sancionadas es «muy pequeño», relacionado con el asfaltado y la rehabilitación del firme ,y ponen énfasis en señalar que la contratación pública es todavía una asignatura pendiente en España. «Es necesario que se haga bien y que se cumplan una serie de requisitos», algo que, según estas fuentes, ahora no ocurre, por lo que se remiten a la necesidad de seguir la Guía de contratación pública elaborada por Competencia a partir de estudios realizados por organismo internacionales, como la OCDE.

Competencia dice que la colusión en las licitaciones, o bid rigging, «constituye una de las conductas anticompetitivas más graves. En este caso, el mayor precio pagado por la Administración por la ejecución de estas obras tiene un impacto presupuestario que afecta a todos los contribuyentes». El procedimiento se inició en 2009, gracias a una denuncia, con inspecciones en las sedes de seis de las empresas implicadas, y en 2010 abrió un expediente sancionador contra 53 empresas del sector de la construcción.

Entre las compañías multadas con una mayor cuantía, que puede ser recurrida ante los tribunales, se encuentran Gevora Construcciones (con 5,3 millones de euros), Constructora Hormigones Martínez (5 millones), Asfalto y Construcciones Elsan (2,3 millones), Pas Infraestructuras y Servicios, anteriormente denominada Pavimentos Asfálticos Salamanca (2,1 millones), Pavasal Empresa Constructora (1,8 millones), Eifffage Infraestructuras (1,8 millones), Mistura Obras e Proxectos (1,6 millones), Ecoasfalt (1,4 millones) y Álvaro Villaescusa, Arcenbansa, Ascan Empresa Constructora y de Gestión, Asfaltos de León, Rafael Morales, Tebycón, Copisa Constructora Pirenaica, Extraco Construcciones e Proxectos, con algo más de un millón de euros.

Entre las compañías sancionadas con cantidades inferiores al millón de euros, y nunca por debajo de los 100.000, se hallan: Obras Hergón (555.960 euros), Ovisa Pavimentos y Obras (100.000), Eoc de Obras y Servicios (742.975), Pavimentos Barcelona (787.650), Pavimentos Asfálticos de Castilla (946.235), Contratas Iglesias (232.660) o Alario Obra Civil (100.000).

La cifra

5,55 millones de euros es la multa impuesta más voluminosa, que ha ido a parar a Obras, Caminos y Asfaltos. También han sido sancionadas una filial de ACS (Vías y Construcciones, con 105.960 euros) y OHL (Obrascón-Huarte-Laín, con 276.855 euros).

Competencia destapa un fraude millonario en la licitación de obra pública – CincoDías.com.