¿Se inventó la Coca-Cola en Valencia? | Valencia | elmundo.es

 

 

 

Los lugareños de Aielo de Malferit, en Valencia, mantienen su histórica reivindicación de que se les reconozca la invención del refresco más popular del planeta: la Coca-Cola.

Juan Mica asegura que un tío suyo, cuatro generaciones atrás en el tiempo, inventó la fórmula del refresco en 1884 y posteriormente vendió la patente a los americanos. Esta historia se viene escuchando por la zona desde hace tiempo, pero sorprende que en los últimos días algunos medios británicos y estadounidenses se han hecho eco de la misma.

La BBC fue la primera en recoger la historia de los Mica y sus ancestros hace unas semanas, y a partir de ese momento otros medios como ‘Fortean Times’ publicaron la noticia y la calificaron en la sección ‘Weie News’ (noticias raras). Todo en el contexto del 125 aniversario de la aparición de este refresco universal.

La bebida original cuya fórmula se atribuyen en Aielo tenía un sabor parecido a la Coca-Cola, aunque más concentrado, idéntico color y una base compuesta por nuez de Kola y hojas de coca de Perú. Se etiquetaba como jarabe de la Fábrica de Licores de Aielo.

En 1880, tres amigos de la localidad valenciana, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, crearon una destilería que surtía a la Casa Real y que les hizo ganar diversas medallas y distinciones por la originalidad de licores como el ‘placer de damas’ o ‘lágrimas de contribuyente’.

Entre sus muchos viajes, destacaron uno a la Exposición Universal de París, cuando se inauguró la Torre Eiffel, y otro a un certamen de bebidas de Philadelphia en 1985, un año antes del nacimiento oficial de la Coca-Cola.

Juan Mica, actual propietario de la fábrica de licores de Aielo, vincula los viajes de Aparici a Estados Unidos con el origen de la bebida. En 1986, un farmacéutico de Atlanta, John Pemberton, busca crear un brebaje medicinal con hojas de coca y semillas de cola al que llamaría en un prioncipio ‘Wine coca’, para llamarla más tarde Coca-Cola. Es la versión extendida del origen del refresco, que lógicamente no comparten los habitantes del pueblo valenciano.

Ellos tienen claro que la Coca-Cola se originó en Aielo, y de hecho cuentan con un museo dedicado al refresco, a la altura del de su voz más popular, la de Nino Bravo.

La patente sigue siendo un misterio es la historia. La Nuez de Cola-Coca, la bebida que Aparici dejaba a cambio de la vid más resistente que se traía de América para combatir los males de una plaga que acabó con las viñas autóctonas, era un jarabe, como demuestran las primeras etiquetas. En esa época no se registraban los productos hasta que no eran aceptados por los consumidores, y eso es lo que pudo pasar con la fórmula de Aparici, que acabó registrándose en 1903, casi 20 años después de la fecha de origen de la Coca-Cola que los americanos tienen en cuenta.

¿Se trata de una leyenda urbana o estamos ante una revelación extraordinaria? Lo mismo pensarán en Andalucía los que creen que Walt Disney es natural del sur de España. Quizás sólo sean ‘noticias extrañas‘.

vía ¿Se inventó la Coca-Cola en Valencia? | Valencia | elmundo.es.

Intentan piratear las cuentas de Gmail de militares, periodistas y altos cargos de EEUU | Navegante | elmundo.es

 

 

Las cuentas de Gmail de altos responsables estadounidenses, disidentes chinos, responsables militares y periodistas han sufrido un ataque, según ha anunciado este miércoles Google, que ha precisado que el ataque procede de China.

Según Google, hackers desconocidos han intentado entrar en las cuentas personales de cientos de usuarios, incluidos miembros del Gobierno de EEUU, militares, miembros de gobiernos asiáticos sobre todo de Corea del Sur, disidentes chinos, personal militar y periodistas.

La mayor compañía de Internet ha asegurado en su blog que los piratas, que parecen proceder de Jinan China, intentaron crackear y controlar las cuentas de correo electrónico robando contraseñas, «posiblemente mediante phishing», pero la compañía detectó e «interrumpió» el ataque.»El objetivo de este intento parece haber sido controlar los contenidos de los e-mails de estos usuarios, aparentemente empleando passwords robados para cambiar las opciones de reenvío y delegación Gmail permite reenviar e-mails automáticamente, así como garantizar a otros acceso a su cuenta», explica Google.

Consejos de seguridad

La propia compañía ha publicado una serie de consejos y advertencias con el fin de que los usuarios incrementen la seguridad de sus cuentas, tales como habilitar la doble contraseña el servicio da la posibilidad de introducir un código de verificación adicional o introducir una contraseña más segura, más complicada y que no se utilice para ningún otro servicio.

Asimsimo, pide a los usuarios que estén pendientes de posibles avisos de seguridad de la propia cuenta, de actividades delicadas como el reenvío de correo o las cuentas delegadas y de la dirección URL, y recuerda que Google nunca solicita la contraseña por correo.

Por último, Google sugiere el uso de su propio navegador, Chrome, y sus características de seguridad.

Los afectados ya han sido informados, así como los Gobiernos implicados.

De hecho, la Casa Blanca ha anunciado que está investigando el ataque, aunque no cree que las cuentas de miembros del Ejecutivo estadounidense se hayan visto afectadas.

Antecedentes

No es la primera vez que Google denuncia «ciberataques» desde China. En enero de 2010, la compañía anunció que sus operaciones habían sido blanco de ciberataques con el fin de acceder a la correspondencia de disidentes chinos, además de robarle a la empresa códigos y secretos comerciales.Esta denuncia obligó incluso a intervenir al Gobierno de EEUU y llevó a Google a cerrar temporalmente su motor de búsqueda en China. Las tensiones se suavizaron a mediados del año pasado, cuando el Gobierno chino renovó su licencia a Google y el buscador dejó de derivar automáticamente a los internautas chinos al portal libre de Hong Kong.

vía Intentan piratear las cuentas de Gmail de militares, periodistas y altos cargos de EEUU | Navegante | elmundo.es.

Retención de datos abusiva e innecesaria – Blogs en CincoDías.com

Retención de datos abusiva e innecesaria

Siguen acumulándose las críticas a la directiva europea sobre retención de datos, cuya aplicación ya ha sido frenada por los tribunales de tres países (Alemania, Rumania y República Checa). La última llegó ayer de una voz tan autorizada como la del Supervisor Europeo de Protección de Datos, que en un duro dictamen califica de desproporcionada e innecesaria una norma que permite rastrear hasta dos años de conversaciones o visitas a internet de cualquier ciudadano europeo.

«Está claro que la Directiva sobre retención de datos no puede seguir existiendo en su forma actual», concluye el Supervisor Europeo, Peter Hustinx en un Dictamen en el que analiza el reciente informe de la Comisión sobre la aplicación de la polémica directiva.

El Dictamen de Hustinx considera que el informe de la CE no demuestra la necesidad de la Directiva, aprobada hace cinco años por insistencia del Gobierno británico tras los atentados de 2005 en Londres. Y, en cambio, la Ley, según el Supervisor, ha permitido una retención de datos que «va más allá de lo necesario» y ha llevado «a un uso de los datos retenidos con finalidades muy diversas y por parte de demasiadas autoridades».

El Supervisor también considera excesivo el período de retención (hasta dos años; en España, la ley fija un año, pero no prevé la destrucción de los datos transcurrido e ese plazo) y recuerda que, en el 86% de los casos, las autoridades solo han reclamado a las operadoras los datos de conversaciones o paseos por Internet realizados en los últimos seis meses.

El departamento de la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmström, tampoco se libra de las críticas, por decantarse claramente a favor de la invasión en la privacidad. El informe señalaba que «la mayoría de los Estados miembros consideran la retención un instrumento necesario». El Supervisor recuerda a la Comisión que la mayoría de 27 socios, sería 14, mientras que el estudio solo habla de nueve Gobiernos firmemente partidarios de la utilidad de la directiva. Un dato que Malmström debería retener.

Foto: cartel de la Semana de Diseño Gráfico de Estambul (B. dM., octubre 2009).

vía Retención de datos abusiva e innecesaria – Blogs en CincoDías.com.

Cartagena recibe en Madrid las once Q de calidad

El concejal de Turismo en funciones y el director del Instituto del Litoral recibirán los distintivos que se han otorgado a nuestras playas, durante un acto el martes 31 de mayo en la sede del Ministerio de Industria.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena en funciones, Javier Herrero, asistirá al acto de entrega de las Q de Calidad que se celebra el martes 31 de mayo a las 11,00 horas, en el Salón de Actos del Ministerio de Industria en Madrid, presidido por el Ministro, Miguel Sebastián.

El concejal en funciones estará acompañado por el director del Instituto del Litoral, Gabriel Ruiz, para recibir las Q de calidad que han sido otorgadas a once playas del litoral cartagenero, y con las que Cartagena continúa a la cabeza de los municipios turísticos de España con más distinciones de calidad.

Este distintivo otorgado cada año por el Instituto de Calidad Turística de España certifica que las playas tienen aguas y arenas limpias, así como servicios de seguridad, salvamento, ocio, información, limpieza y control de chiringuitos.

Las once playas en las que este año volverá a ondear el distintivo de calidad serán la de San Ginés en La Azohía; Cala Cortina; Islas Menores; Playa Honda; Mar de Cristal; Cala del Pino; Playa del Cavanna; Playa del Barco Perdido, Playa del Galúa, Playa de Levante y Playa de La Gola.

Recordar que a estas 11 Q de Calidad se suman las seis banderas azules concedidas a las playas de nuestro litoral por la Fundación Europea de Educación Ambiental, además de la distinción Sendero Azul, otorgada a la ruta de los 10.000 pasos entre La Manga y Cabo de Palos.

vía Ayuntamiento de Cartagena.