Los aviones de Cartagena

Cuando se piensa en Cartagena, tanto foráneos como propios -o tanto propios como foráneos- coinciden plenamente en reconocer que el mantenido carácter de plaza militar ha sido uno de los hechos que más han contribuido a configurar el peculiar modo de ser de este rincón del Mediterráneo. A este respecto, al reflexionar sobre la ciudad, presto acuden las referencias militares. En resumen, hoy, la estrecha relación con la Armada, Arsenal y Regimiento de Artillería se da por sabida y cotidiana; aunque pudiera interpretarse como menos evidente la relación con el Ejército del Aire… pero realmente no es así, ni lo ha sido históricamente.

En efecto, ya en los albores del siglo XX, cuando emergen las tecnologías del vuelo, Cartagena -ejerciendo en su «cosmopolita modernidad»- acogerá dos de los más tempranos festivales de aviación organizados en España (1912-1913). Apenas dos años después se instalará en los Alcázares la base de la Aeronáutica Militar, posteriormente seguida por la Aeronáutica Naval en San Javier; la cual evolucionará hasta convertirse en la actual Academia General del Aire, (AGA).

Desde estos inicios la ciudad estableció sólidos vínculos con el Arma Aérea de modo que, cuando por motivo de la campaña de Marruecos en 1921, todas las provincias españolas deciden regalar aviones al Ejército, la ciudad contribuye con 1.000 pesetas al avión «provincial», pero regalará también uno propio: un magnifico De Havilland DH, adaptado como bombardero con motor Rolls Royce de 275 HP, que costó la respetable cantidad de 33.500 pesetas y que lució en su fuselaje el llamativo rótulo de ‘Avión Cartagena’.

Aún mayor proximidad, entre el Ejército del Aire y la ciudad, se llegaría a producir en nuestros días con el establecimiento de estrechos lazos entre la Academia General del Aire y la actividad docente e investigadora de nuestra Universidad Politécnica. Desde hacía años, profesores de la UPCT habían venido ocupándose de la docencia en asignaturas científico-tecnológicas de la AGA. Esta relación, desarrollada en un convenio con el Ministerio de Defensa, culminó con la puesta en marcha, dentro del Nuevo Sistema de Formación Militar, del Centro Universitario de la Defensa, CUD, de San Javier (como centro de titularidad pública adscrito a la UPCT). En este centro de nueva creación ubicado en la AGA, los futuros Oficiales del Ejército del Aire cursan -en forma simultánea con los estudios militares seguidos en la Academia- el Grado de Ingeniero en Organización Industrial.

La UPCT no dudó en incorporar este nuevo objetivo, plenamente coherente con su condición de servicio público y el cumplimiento de la premisa de atender a las demandas de la sociedad en su entorno. La nueva responsabilidad fue acogida con plena ilusión, dedicación y entusiasmo, tanto por el actual equipo rectoral y el resto de la estructura universitaria (incluidos los Servicios y profesores colaboradores de la UPCT), como por el personal propio del Centro Adscrito (PDI, PAS y equipo de dirección).

También en nuestros días -y como reforzamiento de las estrechas relaciones entre ambas instituciones- la presencia de un nuevo avión relacionado con la ciudad ha venido a integrarse en esta serie de «aviones de Cartagena». Recientemente la UPCT ha acogido, en su Campus de la Muralla del Mar, el ya popularmente llamado ‘Avión de Antiguones‘; un C-101 con los colores de la Patrulla Águila, ofrecido por el Ejército del Aire.

Por uno de esos azares del destino, que en ocasiones mejora a los guionistas más imaginativos, el C-101 parece despegar precisamente junto al viejo Cuartel de Antiguones donde el Sargento del Regimiento España, Luis Cernuda, llegó a construir otro de los «aviones de Cartagena»; un aeroplano de diseño propio. Por desgracia, tristemente destinado a ser destruido, en su propio hangar del Almarjal, por una furiosa tempestad desatada la noche anterior a su vuelo inaugural (23-02-1914). De haberse producido, este vuelo habría sido anterior en cuatro meses, al hoy reconocido como primero -con éxito- de un aeroplano construido en España (Heraclio Alfaro, 22-06-1914).

Pero, superando a la Tecnología y a la Historia, hay otro valor en el ‘Avión de Antiguones’. Ciertamente, ante el C-101, muchos cartageneros podrán emocionarse contando a sus hijos -y a los hijos de sus hijos- la primera vez que le vieron cruzar la dársena de Cartagena, junto a sus otros compañeros de la Patrulla Águila; ‘rayando’ sus cielos con los colores de la bandera.

vía Los aviones de Cartagena. La Verdad.

Pesca Semana Náutica 2011: VI Campeonato de España de Currican Costerto

VI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CURRICAN COSTERO

Comenzamos la semana con el VI Campeonato de España de Currican Costerto, organizado este año por el Real Club de Regatas de Cartagena.

Es un honor poder recibir a todos los participantes del 2011 en nuestras aguas Cartageneras, y poder cumplir todas las espectativas de este gran concurso, que gracias al equipo humano que hay detras, lograremos superar con seguridad.

Embarcaciones de Mazarron, Aguilas, Torrevieja, Santa Pola y otros puertos cercanos, nos visitaran del 28 al 30 de Octubre para competir por el Primer Premio.

Aqui os adjuntamos las bases, donde podreis informaros de todos los detalles del Campeonato.
Bases del Concurso 
vía Pesca Semana Nautica 2011: VI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CURRICAN COSTERO.

Cartagena celebra con observación solar 50 años del primer viaje al espacio

La concejalía de Juventud de Cartagena ha organizado para el próximo sábado una observación solar en el quincuagésimo aniversario del primer viaje al espacio que realizó el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, informan fuentes municipales.

La actividad que celebra que Gagarin se convirtiera el 12 de abril de 1961 en el primer ser humano que viajó al espacio a bordo de la nave Vostok 1 está incluida en el programa de Tiempo Libre Alternativo (T-La), y cuenta con la colaboración de la Asociación Astronómica de Cartagena.

Se realizará en la entrada principal de la Universidad Politécnica de Cartagena, en el campus de la Muralla del Mar, y consistirá en mostrar al público esos momentos históricos en los que Gagarin se enfundó en un traje de color naranja y entró a través de una escotilla en la estancia de forma esférica donde haría el viaje.

Las personas que participen en la conmemoración de la efeméride conocerán detalles de cómo el primer cosmonauta de la Tierra se sentó en el asiento habilitado en la nave para pasar dos horas haciendo comprobaciones técnicas antes del despegue en el que exteriorizó toda su emoción con un «¡Allá vamos!»

vía Cartagena celebra con observación solar 50 años del primer viaje al espacio – ABC.es – Noticias Agencias.

Dos vehículos del Instituto Politécnico de Cartagena compiten en la Solar Race 2011

Dos creaciones de los alumnos del I.E.S Politécnico de Cartagena participan este año en la Solar Race Región de Murcia 2011 que se celebra en el Circuito de Velocidad de Cartagena, del 13 al 15 de octubre.

Los vehículos experimentales que se medirán las fuerzas con los otros proyectos españoles y europeos son un coche eléctrico que responde al nombre de ‘Asdrúbal’, y otro que funciona por energía solar fotovoltaica y que han bautizado como ‘Troncomovil’.

La Concejalía de Juventud, a través del Programa IDEAS, ha acompañado y apoyado en todo momento al proyecto, tanto a nivel económico como de gestión y difusión, según han informado fuentes municipales.

El IES Politécnico ya participó en la pasada edición de Solar Race con el diseño y construcción de un vehículo eléctrico solar que fue capaz de quedar en 4ª posición y realizar una marca de 691 Km por cada litro de combustible.

Así, el IES Politécnico se presenta en la competición como un centro pionero en la investigación y creación de vehículos de energías ecológicas, con una larga trayectoria en ferias, exhibiciones y competiciones tanto nacionales como internacionales.

También participó con el diseño y fabricación de un vehículo eléctrico en la Shell Eco Marathon de Alemania: este vehículo quedo en undécima posición y realizó una marca de 1.600 Km por cada litro de combustible, lo que supone recorrer mas de 1.000 Km con 1 Euro.

El próximo reto de este IES es poder realizar el diseño y fabricación de un vehículo urbano tipo eléctrico o eléctrico mixto que estuviera preparado para poder circular.

Por delante, Asdrúbal y Troncomóvil tendrán que ser los vehículos que menos consuman de un total de 25 proyectos eficientes y propulsados por energías renovables, creados desde diferentes Institutos y Universidades de cinco países europeos: Hungría, Bélgica, Italia y Francia, y de seis provincias españolas: Guipúzcoa, Málaga, Valencia, Castellón, Alicante y Murcia.

Para conocer más sobre estas creaciones, este viernes, día 14, se ha programado una visita guiada para alumnos de institutos y colegios donde los diferentes equipos darán explicaciones a los alumnos de la tecnología y funcionamiento de sus vehículos.

vía Dos vehículos del Instituto Politécnico de Cartagena compiten en la Solar Race 2011 – 20minutos.es – El medio social.