Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

Cartagena destina 460.000 euros para el mantenimiento de colegios y escuelas infantiles

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado  un gasto de 460.000 euros con los que se sufragarán las contrataciones de los servicios de mantenimiento de colegios públicos y escuelas infantiles municipales.

 

 

Este dinero se destinará a arreglar los pequeños desperfectos que sufran las instalaciones y mantenerlas en funcionamiento. En Cartagena existen 67 colegios públicos y siete escuelas infantiles municipales.

vía Cartagena destina 460.000 euros para el mantenimiento de colegios y escuelas infantiles – 20minutos.es – El medio social.

La ex directora general de CAM pretendía cobrar una renta vitalicia de 370.000 euros anuales.

La ex directora general de CAM pretendía cobrar una renta vitalicia de 370.000 euros anuales

 

 

La ex directora general de la Caja del Mediterráneo (CAM), María Dolores Amorós. Foto: Efe

 

Adiós inminente. El Banco de España prepara el despido disciplinario de María Dolores Amorós, ex directora general de CAM hasta agosto, por buscar el beneficio propio, falsear las cuentas y realizar una gestión deficiente.

La ejecutiva había sido apartada de su puesto después de que la caja fuera intervenida y se designaran tres administradores. Amorós (Alicante, 1962) continuaba como empleada, con sueldo.

El Banco de España considera que los hechos representan un incumplimiento grave en el contrato de alta dirección de Amorós. El despido se producirá sin perjuicio de las responsabilidades que le puedan corresponder en otros ámbitos, tanto a Amorós, como a su predecesor, Roberto López-Abad, y al consejo.

Los administradores acusan a Amorós de actuar en beneficio propio a la hora de calcular su pensión. Estos hechos, reprobables para el Frob, se remontan al 11 de noviembre de 2010. Amorós, hasta entonces directora general adjunta, fue designada ese día directora general, en sustitución de López Abad. Éste asumía la dirección del fracasado Banco Base. Arrancaron entonces cinco movimientos que el Frob rechaza.

1. Retribución anual. Por ser directora general, se le asignó una retribución anual de 593.040 euros.

2. Pacto con el presidente. Particularmente reprobable para el Frob es que menos de 30 días después, el 7 de diciembre del año pasado, Amorós cerró su contrato y pactó con el presidente (Modesto Crespo) su pensión, con una prestación vitalicia asegurada de 30.791 euros al mes (369.497 euros anuales).

A este importe se le aplicó una revalorización del 2% anual desde la jubilación. La cifra crecería con las prestaciones que le corresponderían de la Seguridad Social, del plan de pensiones de CAM y del fondo interno acumulado.

3. Sin confirmar el cargo por la asamblea. Para fijar el importe se partió de su retribución como directora general, cargo que en dicho momento no tenía confirmado. La designación de Amorós exigía su ratificación por la asamblea, hecho que se produjo el 10 de diciembre, tres días después de acordar la pensión vitalicia.

4. Cálculo incorrecto, en contra del consejo. La estimación de la pensión se produjo tomando como base su salario de diciembre de 2010, pese a que el consejo tenía un acuerdo por el que para fijar las pensiones se debía tener en cuenta la retribución fija de los tres años anteriores a la jubilación.

Pero Amorós y también López Abad partieron de su sueldo a 7 de diciembre de 2010 para fijar su pensión, sin respetar el acuerdo del consejo, según los administradores del Frob. Para el resto de la alta dirección se tomó como base el sueldo de noviembre de 2010, nuevamente sin tener en cuenta la media de los tres ejercicios.

5. Contabilizar el fijo y el variable. Los administradores sostienen que para las estimaciones de las pensiones de toda la cúpula se incluyó tanto la retribución fija como los incentivos. El consejo había establecido que sólo computara la fija. Incluir los incentivos obligó a contratar un seguro que a finales de junio del año pasado, cuando la situación de la caja ya era crítica, ascendía a 59,7 millones. Este importe cubría a los trece miembros que en ese momento integraban la alta dirección.

Consecuencias
Lo más probable es que cuando el despido prospere, Amorós recurra en los tribunales, sosteniendo que, en su actuación, seguía las instrucciones de sus superiores y del Banco de España. CAM, por el contrario, cree que el despido es procedente y así quiere evitar pagar la pensión. El contrato de Amorós recogería que este derecho se pierde al ser objeto de un despido disciplinario. La directiva sólo recibiría la indemnización correspondiente a la parte proporcional del año hasta el despido.

vía La ex directora general de CAM pretendía cobrar una renta vitalicia de 370.000 euros anuales,Banca. Expansión.com.

Buscamos 1.000 voluntarios para un estudio sobre el Alzheimer

Buscamos 1.000 voluntarios para un estudio sobre el Alzheimer

En 2010 la Fundación CIEN Abre en ventana nuevay la Fundación Reina Sofía Abre en ventana nuevaponían en marcha un proyecto piloto, el «Proyecto Vallecas», para investigar qué ocurre en el cerebro humano antes de que se manifieste la enfermedad de Alzheimer. Su objetivo: estudiar a 200 voluntarios, con edades comprendidas entre 70-85 años y funcionamiento mental normal, para detectar la presencia de indicadores de esta patología neurodegenerativa antes que se manifieste de forma evidente.

La incorporación de Obra Social Caja Madrid ha permitido iniciar el proyecto definitivo, ampliando la muestra de individuos a estudiar desde las 200 personas inicialmente previstas hasta las 1.000, un volumen lo suficientemente significativo como para obtener resultados concluyentes que permitirá a los investigadores profundizar en la búsqueda de biomarcadores de la enfermedad.

Requisitos para ser voluntario

Esta segunda fase del estudio, que comenzará en octubre, requiere la colaboración de 1.000 voluntarios con edades comprendidas entre los 70 y 85 años, residentes en Madrid, con facultades mentales normales (que, en el momento de la valoración, no presenten demencia o deterioro de funciones mentales que interfieran en su vida diaria) y que no lleven marcapasos ni tengan claustrofobia, ya que una de las pruebas es una resonancia magnética.

Las pruebas

Una vez al año durante 5 años, los investigadores de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA) de la Fundación CIEN, realizarán a los voluntarios revisiones y entrevistas socio-sanitarias que incluyen: exploración médica neurológica, tests neuropsicológicos, resonancia magnética cerebral sin contraste y muestra de sangre.

Estas pruebas reportarán un conjunto de datos clínicos, biológicos y de neuroimagen que permitirán evaluar si los parámetros analizados pueden contribuir al diagnóstico precoz y fiable de la enfermedad de Alzheimer.

Cómo y dónde hacerse voluntario

Todas las pruebas se realizarán en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, situado en la C/ Valderrobollo, 5, en el PAU de Vallecas de Madrid. A partir del 26 de septiembre, los interesados en participar como voluntarios que cumplan con los requisitos solicitados podrán inscribirse en el programa llamando al teléfono  91 385 22 00 o en el propio Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía.

Una vez inscritos, se contactará con ellos para asignarles la fecha y hora exacta en la que se les realizarán las pruebas, que se realizarán todas (preferentemente) en una única visita.

Obra Social Caja Madrid lleva años trabajando en la atención a personas con Alzheimer y sus familias. Por ello, sólo en los últimos seis años ha invertido cerca de 16 millones de euros. Este apoyo se ha materializado en la puesta en marcha de proyectos terapéuticos y de rehabilitación, de formación y apoyo a familiares, proyectos de investigación y la edición de materiales de sensibilización y divulgación como «…a propósito del alzhéimer».

vía Buscamos 1.000 voluntarios para un estudio sobre el Alzheimer – Obra Social Caja Madrid.

Facebook sienta las bases para ser el nuevo Google

Facebook sienta las bases para ser el nuevo Google

 

 

La red busca convertirse en la fuente de información más valiosa de internet y ganarse a los anunciantes

Mientras el presidente de Google, Eric Schmidt, defendía el pasado miércoles ante el senado de EE UU la imparcialidad del algoritmo de su buscador, Mark Zuckerberg ultimaba el anuncio del mayor giro estratégico de Facebook desde que se lanzara en 2006. La red social, con 800 millones de usuarios en el mundo, ha dejado de ser un sitio que solo conecta a personas para pasar a ser, además, una plataforma que conecta a la gente con las cosas que recogen su actividad diaria (servicios de música, cine, periódicos…).

Un cambio que, aunque pueda parecer nimio sobre el papel, deberá preocupar a Google y a Apple, porque como el famoso caballo de Troya, el anuncio de Facebook esconde armas para dar la batalla a ambos rivales. Y a cada uno donde más le duele: al buscador, en la publicidad, y a Apple, en los contenidos.

La nueva Facebook ha cambiado la forma en que se presentan los usuarios, que a partir de ahora no solo verán información fugaz en su muro sino que tendrán todo un histórico de sus vidas online (con Timeline). Pero, lo más importante, la red social ha potenciado su herramienta Open Graph, para integrar en su plataforma servicios y aplicaciones de terceros con un toque social. Así, Facebook no solo se convertirá en una plataforma para escuchar música, ver películas o leer noticias, tras el cierre de acuerdos con Spotify, Netflix, Phapsody, Dailymotion, Hulu, Yahoo. Sus usuarios también podrán saber qué contenidos están consumiendo sus amigos en cada momento y reproducirlos a la vez que ellos sin salir de Facebook.

Igualmente, ahora, además de «me gustas» en otro sitios que luego aparecen en Facebook, se puede hacer cosas y que aparezcan «verbos» y «objetos directos». Por ejemplo: Clara Jiménez «ha corrido» la friolera de «5 km» con Nike Plus, por citar un ejemplo. «Zuckerberg está avanzando en las relaciones sociales, pero en unas relaciones más reales, porque entre la gente que se conecta en Facebook hay contenidos: los amigos comparten canciones, comentan películas, debaten noticias… La cuestión es que la red social va a poder saber qué está haciendo cada persona, qué le gusta a cada una, con quién comparte qué, quién influye a quién, y todo gracias a lo que decimos en Facebook y por las cosas que automatizas», explica Fernando Polo, socio director de Territorio Creativo. «Facebook quiere convertirse en la espina dorsal de nuestra memoria», añade este experto.

Información muy útil

En teoría, la popular red social podrá amasar una enorme cantidad de información personal que recogerá a través de sus propios servicios y de terceros, y que será de gran utilidad para los anunciantes. Más útil, si lo hace bien, que la que les puede ofrecer Google, según destacan algunos analistas. Porque, como dice Ismael El-Qudsi, director de nuevos medios de Havas Digital, las personas usan Google y Facebook de forma distinta. «En Google entramos, buscamos y nos vamos; estamos pocos segundos. Mientras, en Facebook permanecemos más de una hora navegando, compartiendo y, lo más importante, comunicándonos con otras personas».

De cómo implemente Facebook sus novedades dependerá que la red social se convierta en la fuente de información más valiosa de internet. «En el F8 del año pasado, Facebook se hizo con las páginas web del mundo entero; ahora no hay web grande o importante que no tenga Facebook Connect, y nuestro usuario y contraseña de Facebook sirve para identificarnos en páginas que no son las de esta red social. Este año, Zuckerberg ha dado un giro de tuerca de tal forma que lo que antes ibas a buscar fuera de Facebook, ahora se presenta ante ti como por arte de magia dentro de Facebook: noticias, música, vídeos, fotos… Todo viene a ti y se coloca en tu muro y lo puedes revisar de arriba a abajo, lo de hoy y lo del primer día y de forma personalizada», insiste Javier Sánchez, fundador de ADNStream.

Los movimientos de Facebook serán mirados con atención por Apple y Google. Esta lanzó recientemente Google+, una red social para tener más datos de los usuarios y poder servir mejor la publicidad, su negocio principal. «Pero también tienen la secreta esperanza de lograr usuarios activos que puedan poner a Google+ en el centro de las actividades online que realizan las personas. Pero el punto fuerte de los servicios de Google está más enfocado a la colaboración (Gmail, docs, search), mientras que el de Facebook lo está al life streaming: genero contenidos y comparto contenidos», continúa Polo, que advierte que la amenaza de que Facebook le robe mercado publicitario a Google está ahí y es seria.

En cuanto a Apple, el ataque también está servido. «Ahora podrás ver y escuchar las películas y la música que estén siguiendo tus amigos y comentarlo online. Todo sin necesidad de pasar por iTunes o la Apple Store», subraya El-Qudsi. «Facebook se ha aliado con Netflix, Spotify y otros, y les cobra peaje. Imagínate qué pasará cuando puedas ver una película desde la aplicación de Facebook en el iPad o el iPhone», comenta Polo.

vía Facebook sienta las bases para ser el nuevo Google – CincoDías.com.