Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

ADLE – Agencia de Desarrollo Local y Empleo

La Agencia de desarrollo Local y Empleo ( ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena va a abrir el plazo de inscripción para los cursos que se impartirán los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Las seis acciones formativas son las de: ‘Auxiliar de Comercio Exterior’, ‘Búsqueda Activa de Empleo a través de Redes Sociales’ ‘Soplado de Vidrio’, ‘Guía Turístico: El Modernismo en Cartagena’,’Inglés Profesional para Atención al Cliente en Comercio’, e ‘Inglés Profesional para Atención al Cliente en Hostelería’.

Los cursos están dirigidos tanto a personas en situación de desempleo como a trabajadores en activo.

Para el curso ‘Auxiliar de Comercio Exterior‘, y ‘Búsqueda Activa de Empleo a través de Redes‘ el plazo de solicitud permanecerá abierto del 3 al 7 de octubre, teniendo su inicio el 24 de octubre. Ambas acciones formativas están dirigidas a un total de 15 alumnos/as en situación de desempleo, con un total de 100 y 80 horas lectivas respectivamente.

Del 3 al 7 de octubre se abre el plazo para solicitar el curso de ‘Soplado de Vidrio y los 15 alumnos/ as seleccionados iniciarán esta acción formativa el 24 de octubre en horario de mañana. Se trata de un curso gratuito, subvencionado por el por el Servicio Regional de Empleo y Formación y el FSE, y gestionado por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, dirigido a desempleados y con una duración de 138 horas lectivas.

El curso de ‘Guía Turístico: El Modernismo en Cartagena‘, se podrá solicitar del 3 al 7 de octubre y tendrá una duración de 24 horas. Dará comienzo el día 17 de octubre y finalizará el 5 de noviembre, realizándose en horario de tarde. Esta acción formativa está dirigida a personas desempleadas y trabajadores en activo, preferentemente Guías Oficiales de la Región de Murcia. Podrán acceder en caso de quedar plazas disponibles, los diplomados en Turismo, Técnicos de Grado Superior en Turismo o Licenciados en otras especialidades.

Para las acciones formativas de ‘Inglés Profesional en Hostelería y Comercio’ el plazo de solicitud permanecerá abierto desde el 17 al 21 de octubre. Ambas acciones están destinadas a personas en situación de desempleo y trabajadores en activo, con una carga lectiva de 20 horas. Como requisito, los solicitantes han de tener un conocimiento de inglés equivalente a B1 (Bachiller) y tener experiencia en el sector de Hostelería o Comercio.

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo ha anunciado que también tiene previsto iniciar para este trimestre los cursos de ‘Manipulador de Alimentos’, y ‘Monitor de Natación‘.

 

Con la puesta en marcha de todas estas acciones formativas, la Agencia de Desarrollo Local y Empleo pretende mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas desempleadas del municipio de Cartagena, así como mejorar la cualificación de los trabajadores en activo.

Las solicitudes se presentarán en la ADLE, en calle Caridad nº 1 de Cartagena, toda la información se puede consultar en https://adle.cartagena.es/

 

vía ADLE – Agencia de Desarrollo Local y Empleo.

Museo del Vidrio de Santa Lucía

El Museo del Vidrio de Santa Lucía el 3 de octubre abrirá sus puertas con una exposición de piezas de la antigua fábrica de cristal y una demostración de la elaboración artesanal del vidrio en la nave de hornos.

 

 

Todo está ya prácticamente preparado para que el lunes, día 3 de octubre, el Museo del Vidrio de Santa Lucía, de la mano de la Asociación Artesanal de Vidrieros, abra sus puertas al público y comience su andadura, no sólo como sala de muestras sino también como centro de formación.

Con respecto a la primera vertiente, el Museo alberga en la primera planta una exposición de más de 200 piezas, distribuidas en 15 vitrinas, procedentes de la antigua fábrica de cristal de Santa Lucía. Además, en la nave de hornos, situada en la planta baja, el visitante podrá ver a un artesano soplando el vidrio, así como los útiles, herramientas y máquinas tradicionalmente usadas por los vidrieros.

El horario de visita es de lunes a viernes de 9,00 a 13,30 horas.

En cuanto a la vertiente formativa, el primer curso que impartirá la Asociación Artesanal de Vidrieros de Santa Lucía, sobre Soplado de Vidrio, comenzará el 24 de octubre y se desarrollará hasta el 1 de diciembre, subvencionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo.

Este curso gratuito, que pretende recuperar la tradición vidriera artesanal de la ciudad, va dirigido a desempleados y las inscripciones para el mismo se pueden hacer del 3 al 7 de octubre en la ADLE.

Construido por el Ayuntamiento dentro de los proyectos incluidos en el Plan E y cedido posteriormente a la Asociación Artesanal de Vidrieros de Santa Lucía, el Museo del Vidrio dispone de 600 metros cuadrados repartidos en dos plantas, destinando la primera planta a sala de exposiciones y muestras y la planta baja a taller de artesanos, con hornos, sopletes y sopladoras, así como una prensa de Almansa para fabricar piezas antiguas, de reciente adquisición.

vía Ayuntamiento de Cartagena.

Hacienda ofrece el solar que compró para ampliar el MURAM por 600.000 euros menos de lo que pagó por él

Hacienda ofrece el solar que compró para ampliar el MURAM por 600.000 euros menos de lo que pagó por él

 

 

El Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (MURAM) se quedará tal y como está actualmente.

La consejería de Cultura renuncia a la ampliación que lleva años anunciando en un solar anexo al Palacio de Aguirre, que acoge las instalaciones culturales en plena plaza de la Merced de la ciudad portuaria.

Y es que dicho solar forma parte del primer lote de inmuebles y terrenos que pretende vender la Comunidad Autónoma para recaudar dinero.

Se da la circunstancia de que el Gobierno regional quiere sacar a subasta este terreno, pegado al MURAM por la calle San Diego, por dos millones de euros, informaron fuentes de la consejería de Hacienda.

Y el propio Ejecutivo murciano lo compró hace poco más de dos años por 2,6 millones de euros al promotor y constructor cartagenero Alfonso García.

Sin embargo, si importante puede ser la pérdida económica, también lo es la cultural.

Y no únicamente porque el Museo Regional de Arte Moderno pierde la posibilidad de duplicar su espacio para exposiciones y otras actividades, también se pone en riesgo el que este edificio cultural albergue la colección Marifí Plazas, compuesta por cerca de cuatrocientas obras de artistas como Tapies. Dalí o Miró, entre otros españoles del siglo XX.

A este respecto, cabe señalar que el propietario de la colección, Fernando Gallego, esposo de la fallecida que le da nombre al conjunto de obras, puso como condición para ceder los cuadros al MURAM que se llevara a cabo la amplicación anunciada, con el fin de que hubiera espacio en el que estuvieran expuestas dignamente.

Tras muchos años de negociaciones entre el Gobierno regional y Gallego, el museo se abrió en 2009 sin esta colección y a la espera de que se ampliara para poder acogerla. De hecho, ese mismo año se adquirió el solar para llevar a cabo la construcción del nuevo edificio que acogiera las pinturas. Incluso se adjudicó el trabajo al arquitecto Martín Lejarraga.

Dos años más tarde, y ante la crisis económica que ahoga a las Administraciones, el Gobierno regional renuncia a la ampliación y con ello, quizá también a la colección Marifí Plazas. Esta redacción trató de contactar ayer con Fernando Gallego, sin éxito.

vía Hacienda ofrece el solar que compró para ampliar el MURAM por 600.000 euros menos de lo que pagó por él – La Opinión de Murcia.

escupir, defecar y orinar en la vía pública sancionables con multas de hasta 750 euros

El pleno del Ayuntamiento de Cartagena tiene previsto aprobar en su próxima sesión del miércoles 5 de octubre la modificación de la ordenanza de limpieza viaria para perseguir de forma más efectiva conductas incívicas de los ciudadanos.

 

 

Esta modificación se hará a raíz de la aprobación en ese mismo pleno del nuevo régimen general sancionador, que amplía los plazos para evitar la caducidad de los procesos de imposición de multas y permite la rebaja de un 30 por ciento de la cuantía cuando se realiza el pago voluntario de las mismas.

La modificación de la ordenanza se incluye dentro de las disposiciones adicionales del nuevo régimen sancionador. Para ello se da una nueva redacción del art 45 de la ordenanza municipal de Limpieza Viaria para introducir la infracción de «escupir, defecar y orinar en la vía pública», actualmente sancionada por Ordenanza de Buen Gobierno de 1926 y que carecía de cobertura legal.

También se ha añadido la de «vertidos de aguas procedentes de aparatos de aire acondicionado a las vías públicas, así como el procedente de riego de plantas o de cualquier otra actividad que suponga vaciar o evacuar aguas, sin la adopción de las debidas precauciones para que el agua no vierta a la vía pública», y la de «cambio de aceites y otros líquidos o realizar reparaciones en la vía pública cuando impliquen el ensuciamiento de la vía o espacios públicos» por las denuncias y quejas que se han generado. Todas estas conductas se considerarán faltas leves, sancionables con multas de hasta 750 euros.

Según ha explicado la concejala de Hacienda, Fátima Suanzes, se trata de una primera reforma de la ordenanza de limpieza viaria, ya que en los próximos meses se acometerá otra más en profundidad.

ASI QUEDARÁ EL ARTÍCULO 45:

Se consideran infracciones leves:

1. El incumplimiento de la obligación de limpieza de la superficie de vía pública por parte de los titulares de las licencias que otorguen derechos a la ocupación de aquella para el ejercicio de sus actividades.

2. Arrojar a la vía pública o a la red de alcantarillado cualquier tipo de residuos por los transeúntes y ocupantes de vehículos y operarios que realicen la carga o descarga de vehículos.

3. Lavado y limpieza de vehículos en la vía pública, así como el cambio de aceite u otros líquidos o realizar reparaciones en los mismos, cuando implique el ensuciamiento de la vía o espacios públicos.

4. Manipulación o selección de residuos depositados para la recogida por el Servicio de Limpieza.

5. El incumplimiento del horario establecido para las operaciones de limpieza doméstica o de comercios y establecimientos fijos.

6. El depósito inadecuado de escombros cuando su volumen sea inferior a un metro cúbico.

7. Escupir, orinar o defecar en las vías públicas.

8. El vertido de las aguas procedentes de los aparatos de aire acondicionado a las vías públicas, así como el procedente de riego de plantas o cualquier otra actividad que suponga vaciar o evacuar aguas, sin la adopción de las debidas precauciones para que el agua no se vierta a la vía pública.

9. La exposición de productos fuera del ámbito de los comercios o establecimientos mercantiles.

10. El depósito en la vía pública de residuos fuera del horario establecido para la puesta a disposición del personal encargado de la recogida de basuras.

11. Arrojar basuras, escombros en solares o espacios abiertos de propiedad pública o privada.

12. La no utilización para el depósito de residuos de los envases y recipientes normalizados o su depósito no clasificado cuando así se haya establecido.

13. El incumplimiento de las normas para la utilización de contenedores

.14. Entrega a persona distinta.

 

vía Ayuntamiento de Cartagena.