Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

La exdirectora de la CAM se apunta al paro

La exdirectora general de Caja Mediterráneo, María Dolores Amorós, se ha inscrito como demandante de empleo en las oficinas del paro, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la decisión de Amorós.

   María Dolores Amorós acudió este viernes a una de las oficinas del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) de Alicante para inscribirse como demandante de empleo, aunque por el momento no ha iniciado los trámites para cobrar la prestación de desempleo.

Amorós fue destituida como directora general por los administradores del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, el pasado 10 de agosto, aunque continuaba cobrando su salario.

Los administradores del FROB decidieron el 28 de septiembre despedirla al considerar que «actuó en beneficio propio al calcular su propia pensión vitalicia» por importe de 369.497 euros anuales, así como por «falsear las cuentas para ocultar la debilidad financiera de la entidad» y por llevar a cabo una «deficiente gestión».

vía La exdirectora de la CAM se apunta al paro.

Más controles de calidad a los taxis de Cartagena

El Ayuntamiento cartaginés obligará a todos los taxis a pasar una revisión obligatoria, además de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), para comprobar que estos circulan bajo unas condiciones no sólo mecánicas, sino también de confort para los pasajeros. La policía local desempeñará un importante papel en este control que, explica el Consistorio, será “exhaustivo”.

Las multas impuestas para aquellos vehículos que pasen la citada revisión e incumplan la ordenanza municipal pueden incluso llegar a la retirada del permiso, explica el portavoz municipal, Francisco Espejo, aunque añade que este no es el objetivo, pues lo que se pretende es que “mejore el servicio y la seguridad”.

Para el presidente de la Federación del Taxi, Isidoro Estupiñá, estas revisiones cuentan con el apoyo de los profesionales del sector. “La mayoría de los taxistas tienen sus vehículos en condiciones, pero también es cierto que hay mucha dejadez y abandono, por lo que las revisiones municipales obligan que todos hagan el mismo esfuerzo para que los taxis circulen como deben y que lleven la documentación necesaria”, explica el dirigente.

Retirada de licencias

El presidente de la Federación, al igual que sucede en muchos municipios españoles, considera que hay demasiadas licencias en funcionamiento y que no hay trabajo para todos los taxistas. Con 254 taxis en circulación, Estupiñá declara que a día de hoy no hay demanda para tal número y que sobrarían unas 50.

En próximas reuniones con la concejalía de Infraestructuras para perfilar el Reglamento del Taxi el sector espera poner encima de la mesa alguna medida que permita la retirada de varios permisos.

Más controles de calidad a los taxis de Cartagena – gacetadeltaxi.com.

Comienza la venta presencial de abonos para el festival de Jazz de Cartagena

La taquilla del Nuevo Teatro Circo de Cartagena ha comenzado hoy con la venta presencial de entradas y abonos para el Cartagena Jazz Festival, según han comentado fuentes de la concejalía de Cultura encargada de su organización.

Las mismas fuentes han precisado que a partir del 1 de noviembre, también se podrán adquirir las entradas en la taquilla del nuevo Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.

La concejalía también ha informado que hoy ha comenzado la venta de abonos para el festival, que tienen tres precios dependiendo de la situación de la sala A del auditorio y que van de los 60 a los 80 euros.

El abono es válido para todos los conciertos, excepto para el programa doble de Fleet Foxes + Vetiver, según la misma fuente

vía Comienza la venta presencial de abonos para el festival de Jazz de Cartagena – ABC.es – Noticias Agencias.

Reforestación-chapuza en Cartagena

No estamos para tirar 513.000 euros a la basura, ¿verdad que no? Pues eso es lo que ha pasado, más o menos, con la reforestación que se realizó durante el verano de 2010 en las laderas de los montes Fajardo y Galeras (Cartagena). Parece que nada se hizo bien: ni se eligió el momento adecuado (¡a quién se le ocurre plantar árboles en julio!), ni las especies eran las idóneas (hasta mirtos pusieron), ni al parecer se planificó adecuadamente (agujeros en roca viva y escombreras, sin diferenciar la umbría de la solana), ni después hubo un seguimiento de los trabajos (no se regaron los plantones). Resultado: poco más de un año después no sobrevive más de un 10% de los árboles plantados (siendo generosos).

De esta repoblación forestal, con financiación del Plan E, se encargó el Ministerio de Defensa (según acaba de contestar el Ayuntamiento de Cartagena a una pregunta de Izquierda Unida), que encargó los trabajos a la empresa Tragsa, proveedora habitual de este tipo de servicios a la Administración. Los resultados no pueden ser peores: sólo unos pocos pinos carrascos han sido capaces de soportar temperaturas extremas y tantos meses sin caer una gota de agua.

Este fiasco es un clásico de la Administración pública: buenas intenciones pero malos resultados, nulo respeto por el dinero público y descontrol total por parte del organismo responsable. Y en este caso con errores de bulto, como si lo importante fuera ejecutar el presupuesto o trincar la pasta. Quien quiera comprobarlo no tiene más que darse una vuelta por estos montes, que cierran por el oeste la dársena de Cartagena. Una pena.

vía Reforestación-chapuza en Cartagena.