San Juan Evangelista en Cartagena

San Juan Evangelista el Martes Santo en Cartagena

En la Consagrada Iglesia de la Caridad Ofrenda Floral a la Santísima Virgen de la Caridad. 

Es San Juan, la Agrupación genuina representante de la más honda tradición cartagenera. Símbolo inmaculado de pureza, San Juan se cimbrea en medio de mil quinientas docenas de claveles blancos, tulipanes, lirios y camelias, desde lo alto de su trono de estilo californio y cartagenero, bello y armonioso, único en los confines del mundo. Desde el pedestal a los frentes, desde las puntas de las varas al águila imperial…

https://www.sanjuancalifornio.com

España también tuvo su Titanic, con más de 400 muertos

El transatlántico de 4.126 tn llevaba casi 1.000 pasajeros entre tripulación, pasaje documentado e ilegales. Zarpó el 4 de agosto de 1906 desde el puerto de Génova con destino a Brasil.

España también tuvo su Titanic, con más de 400 muertos
España también tuvo su Titanic, con más de 400 muertos

A las 16.00 horas navegaba a toda máquina frente al Cabo de Palos, a unas tres millas de Cartagena, cuando chocó contra el bajo rocoso del archipiélago de las hormigas, una zona que los autóctonos llaman ‘El bajo de fuera’. El casco se partió de golpe y el barco empezó a hundirse con rapidez.

Según el historiador Luis Miguel Adán, autor de ‘El naufragio del Sirio‘, el ‘Bajo de fuera’ es como una piedra de 200 metros, a 3 metros y medio de la superficie.


Los pescadores que estaban faenando, rescataron a parte de los viajeros pero no pudieron evitar que 400 murieran en un intento por salvarse.

A pesar de que el barco encallase cerca de la costa, la mayor parte del pasaje no sabía nadar y la gravedad aumentó cuando el capitán José Piccone bajó entre los primeros del barco, un hecho que recuerda mucho a la tragedia del Costa Concordia.

El pánico y la desorganización hicieron el resto en una desgracia a la que Francesco de Gregori puso letra y música.

El Ministerio de la Marina italiano culpó del accidente a un fallo humano pero otras investigaciones apuntaron a la desaparición de la caja fuerte del barco como la razón del accidente.

Según Pérez Adán, lo más probable es que tan temeraria aproximación a la costa fuera para subir más ilegales al barco, por un precio inferior al pasaje de tercera clase.

Después de dos semanas con medio casco a flote, se partió y cayó los 80 metros que lo separaban del fondo marino donde ya había más de 50 barcos hundidos de la II Guerra Mundial.

Coincidiendo con el centenario en 2006, el cineasta independiente Roque Madrid rodó un documental

vía España también tuvo su Titanic, con más de 400 muertos — Qué.es —.

El nuevo destino de Pedro Marina Cartagena

En tiempos de ajustes, el Ministerio de Defensa se ha desprendido del funcionario más santo y longevo que tenía en plantilla. Pedro Marina Cartagena dejó el pasado verano su puesto de oficial de arsenales para ir ‘destinado’ a la Fundación Museo Naval, donde continuará bajo la disciplina del almirante jefe del Arsenal, a quien esta noche tendrá que solicitar el tradicional permiso si quiere salir franco de ría.

Arreglos en el trono de San Pedro, en una foto de archivo. :: J.M.R.

Arreglos en el trono de San Pedro, en una foto de archivo. :: J.M.R.

La jubilación de San Pedro es una consecuencia de la ya lejana automatización de todo el sistema de nóminas del Ministerio de Defensa. Federico Trillo fue el primer ministro en ‘padecer’ los problemas que originaba en las auditorías informáticas la presencia de un empleado tan singular. Y en el año 2004, siendo ministro José Bono, la Intervención Delegada de la Armada planteó la necesidad de regularizar la situación de un tal Pedro Marina Cartagena que con más de cincuenta años de servicio en la casa (concretamente desde 1942) pagaba sus impuestos a Hacienda pero no acumulaba trienios.

Bono vino a conocerlo

El político manchego pidió consejo al almirante Emilio Nieto Manso, que entonces estaba destinado en su gabinete y que por su estrechísima vinculación con Cartagena conocía a la perfección a aquel trabajador civil que cada dos por tres daba grandes quebraderos de cabeza a la gente de Personal. Nieto Manso no solo le explicó al ministro quién era ese tal Pedro Marina Cartagena, sino que propició que el Martes Santo de 2005 el ministro viniera a conocerlo personalmente y ser testigo de sus andanzas por las calles de la ciudad.

«De dar de baja a Pedro Marina Cartagena, nada de nada», declaró el ministro a ‘La Verdad’ cuando fue preguntado por los problemas surgidos para mantener en nómina al veterano pescador vinculado a los californios.

El político socialista incluso aplacó las voces más críticas que en su departamento se mostraban a favor de sacar de plantilla a una escultura de madera policromada y quitarle la asignación mensual que recibía por él su agrupación de Semana Santa. Y aunque dijo que nunca más habría reclamaciones por el funcionario de la maestranza, la realidad es que los problemas administrativos que generaba en el sistema informático de Defensa regresaban cada vez que había una nueva auditoria.

Tras varios años de calentamientos de cabeza, la Armada logró dar solución a ese problema el pasado verano gracias al empeño del almirante cartagenero Jaime Muñoz-Delgado Díaz del Río, jefe del Arsenal hasta hace dos meses, y las gestiones del hermano mayor en funciones de la Cofradía California, Juan Carlos de la Cerra Martínez, que es coronel interventor del Ministerio de Defensa con destino en Madrid, el lugar donde San Pedro originaba mayores calentamientos de cabeza. La solución pasaba por firmar un convenio de colaboración entre la Armada y la Cofradía California para ‘destinar’ al santo a la Fundación Museo Naval: así se acababa con el problema administrativo y se mantenía una tradición del año 1755.

El acuerdo, firmado el 12 de julio de 2011, establece entre otras cuestiones una ayuda económica anual de la Fundación Museo Naval equivalente al sueldo que cobraba Pedro Marina Cartagena como oficial de arsenales, dinero que su agrupación destina en gran parte a fines benéficos.

«Había un problema desde hace años y se solucionó por el cariño con que el Ministerio de Defensa y la Armada trataron el tema. El valor a las instituciones se lo dan en gran parte tradiciones como la de San Pedro y la vinculación de la Armada y Cartagena es muy importante», asegura el hermano mayor californio. De la Cerra será testigo esta mañana de cómo autoridades de la Armada oficializan el cambio de destino con la entrega de un diploma. Será para muchos años. Y para bien.

vía El nuevo destino de Pedro Marina Cartagena. La Verdad.

Falta poco para la Ruta de las Fortalezas 2012 en Cartagena

Ya falta menos la III Ruta de las Fortalezas, que se desarrollará el próximo día 21 de abril en Cartagena. La prueba consiste en recorrer en un máximo de doce horas un recorrido de 51 kilómetros de continuas subidas y bajadas, que discurre por los principales castillos defensivos y baterías de costa de la ciudad.

La Ruta de las Fortalezas más codiciada
La Ruta de las Fortalezas más codiciada

Datos principales:

Fecha de la carrera:  21/04/2012

Horario:  8:00

Distancia:  51k

Página web:  https://www.rutadelasfortalezas.es/

vía Ruta de las Fortalezas 2012.