El Príncipe de Asturias presidirá la inauguración de la planta de Repsol

El Príncipe de Asturias se hará cargo de la agenda nacional del Rey mientras dure la convalecencia por la operación de cadera, por lo que el próximo miércoles está previsto que presida la inauguración de la refinería de Repsol, en el Valle de Escombreras, en lo que es un claro gesto de apoyo a la petrolera en pleno conflicto con el Gobierno de Argentina por la posible nacionalización de su filial YPF.

Las nuevas instalaciones de Repsol, en el Valle de Escombreras, tras la ampliación acabada a finales del año pasado
Las nuevas instalaciones de Repsol, en el Valle de Escombreras, tras la ampliación acabada a finales del año pasado . :: ANTONIO GIL / AGM

El anuncio de que Don Felipe de Borbón visitará Cartagena se supo ayer a última hora de la tarde, cuando la Casa del Rey hizo oficial que el Príncipe de Asturias se haría cargo de los compromisos de Don Juan Carlos de Borbón.

A pesar del anunció, fuentes de la compañía petrolera dijeron anoche a este periódico que aún nadie de la Casa del Rey se había puesto en contacto con ellos para hacérselo oficial.

Se mantiene el protocolo

Desde Repsol sí explicaron que a pesar del anuncio del sábado por la mañana de que el Rey no podría asistir al acto de inauguración, mantuvieron en todo momento el protocolo necesario para el mismo, por si algún miembro de la Familia Real lo sustituía. Hoy tendrá que remitir a la Casa del Rey todo los nombres de las personas que asistirán al acto así como las acreditaciones de los medios de comunicación.

Según el protocolo que se había marcado para Don Juan Carlos de Borbón, sobre las doce y media de la mañana, Don Felipe de Borbón llegará a Cartagena. Sobre esa hora descubrirá una placa conmemorativa de ese día y después realizaría una visita por las nuevas instalaciones, cuyos trabajos finalizaron a finales del año pasado.

Los invitados podrán conocer qué ha significado la realización de este proyecto por las magnitudes que contempla y cómo, gracias a él, la refinería de Cartagena es ya una de las más eficientes de Europa, así como un complejo industrial de referencia en tecnología medioambiental y en seguridad.

Se trata de una de las inversiones industriales más importantes en la historia de España, de ahí que un miembro de la Casa del Rey haya sido invitado al acto. En las obras han llegado a trabajar cerca de 15.000 personas a lo largo de los dos años y medio que han durado los trabajo.

vía El Príncipe de Asturias presidirá la inauguración de la planta de Repsol. La Verdad.

proyecto educativo, el ordenador, mejor de casa

Se suceden estos días en muchos colegios e institutos de toda España las llamadas jornadas de puertas abiertas para informar a las familias de su proyecto educativo para el curso 2012-2013.

Llama la atención cómo en muchos centros públicos anuncian que se pretende digitalizar la enseñanza, sustituyendo cuadernos y libros en papel por soportes informáticos, pero al tiempo advierten: «Como no hay dinero para comprar ordenadores, los alumnos que puedan deberán traerlos de casa».

El ordenador mejor de Casa
El ordenador mejor de Casa

Sin duda, muchas familias harán el esfuerzo con tal de que sus hijos puedan recibir una formación más acorde con las nuevas tecnologías.

Lo que es deseable es que después no salga el político de turno colgándose medallas sobre cuánto han aumentado los ordenadores en las aulas de su región.

vía El ordenador, mejor de casa – CincoDías.com.

Matar un elefante en Botsuana, a partir de 30.000 euros

Ir de caza mayor a África no es para todos los bolsillos. Y de los países del continente, Botsuana no es, precisamente, de los más baratos. El safari de caza en el que el Rey Juan Carlos I sufrió una factura en la cadera podría haber costado, en función del animal que fuese el objetivo de la cacería, un mínimo de 10.000 euros y a partir de 30.000 si el objetivo era un elefante, uno de los ‘cinco grandes’. A partir de dicha cantidad, los precios se pueden multiplicar según las condiciones del safari y el número de animales abatidos.

«Botsuana es un país caro por sus condiciones», explica Fernando Martínez, experto en la organización de expediciones de caza a África. «Casi todo son concesiones del Gobierno, que es quien impone los precios. A dichas cantidades cada organizador le suma su margen por cada día de caza», añade.

Cacería de elefantes de Rann Safaris

Imagen del Rey publicada en la web de la empresa Rann Safaris.

Imagen del Rey publicada en la web de la empresa Rann Safaris.

Es decir, en un safari de caza se paga por varios conceptos. En primer lugar, por la organización de la cacería. Este concepto incluye traslados, alojamientos o guías y se inicia una vez en el país de origen. En el caso de la agencia Arena Hunting Services, para la que trabaja Martínez, el precio de un safari de 14 días para la caza de un elefante por este concepto alcanza los 18.100 euros. Si el objetivo fuese cobrar un búfalo el tiempo de safari se reduciría a siete días y el precio 9.050 euros.

En segundo lugar, en un safari de caza se paga por los permisos para disparar y por pieza abatida. «Las compañías locales que se dedican a organizar los safaris consiguen los permisos del Gobierno de Botsuana. Te dan permiso para zonas determinadas y no son difíciles de conseguir, aunque las cuotas [de animales disponibles] son muy estrictas». Es decir, no es lo mismo cazar antílopes que elefantes o leopardos, mucho más caros. Tampoco es lo mismo cazar un elefante pequeño que uno grande: «Depende del tamaño de los colmillos, de su peso en libras», explica el experto en caza.

Escoger los animales antes de salir

Eso sí, como explica Martínez, es mejor saber antes de organizar el viaje qué animal es tu objetivo: «Probablemente te permitan cazar a un animal distinto del que tenías previsto, pero tendrás que pagar la tasa y además se aumentará el precio del safari» ya que no es lo mismo seguir a uno de los ‘cinco grandes’ -búfalo, elefante, leopardo, rinoceronte y león (que no se puede cazar en Botsuana)- que a antílopes.

Las tasas, en todo caso, están establecidas por el Gobierno de Botsuana y, en 2011, en el caso del elefante, eran de 4.000 dólares por la licencia y entre 5.000 y 15.000 por animal abatido. El búfalo se quedaba en 1.000 y 3.000 respectivamente, el avestruz en 200 y 500 dólares y el Órix en 500 y 1.000 dólares.

Así, la caza de un elefante mediano en una agencia como Arena Hunting ascendería a 28.750 euros sin contar los gastos extra en que pudiese incurrir el viajero. Cantidad similar e incluso inferior a otras muchas agencias del sector. Un cazador contactado por este periódico que prefiere no revelar su nombre y que ha cazado elefantes en Botsuana asegura que, gastos diarios aparte, matar un elefante en dicho país cuesta entre 20.000 y 30.000 dólares según su tamaño.

En Rann Safaris -cuya página web dejó de estar disponible minutos después de darse a conocer el accidente del monarca-, donde presumen de tener al rey como cliente, un safari de 14 días con un elefante como objetivo cuesta, tasas incluidas, 45.250 euros. Precios, en cualquiera de los casos, para una selecta minoría.

Transparencia en la Casa Real

El Rey, junto a dos búfalos recién cazados en una foto de Rann Safaris.

El Rey, junto a dos búfalos recién cazados en una foto de Rann Safaris.

2011 ha sido el primer año en que se ha hecho público el presupuesto de la Casa Real. La asignación del Rey de España asciende, según la información publicada por la institución, a 140.519 euros -a los que hay que sumar 152.233 en concepto de gastos de representación- de los 8.434.280 de euros totales. Es decir, si el monarca hubiese pagado el paquete básico de Rann Safaris (45.250 euros), habría gastado un 32% de su asignación en la cacería.

Sin embargo, aunque se han hecho públicas las cuentas, sólo se han dado a conocer los detalles generales del presupuesto real. Es decir, con la información actualmente publicada es imposible saber si los gastos del viaje son imputables a la asignación de Juan Carlos I o si lo son a otra de las partidas que tiene la Casa Real.

Una duda que tampoco se podría resolver con la Ley de Transparencia que prepara el Gobierno de Mariano Rajoy, ya que esta norma -al menos en el anteproyecto de ley- no afectaría a la Casa del Rey. Varios partidos, como PNV y Esquerra, reclaman desde hace años mayor transparencia en la información sobre la Corona como también lo hacen muchos españoles que, en Twitter, piden conocer cómo gasta el dinero la familia del Rey y más información sobre su actividad pública.

vía Matar un elefante en Botsuana, a partir de 30.000 euros | España | elmundo.es.

Nuevo éxito de la gimnasia cartagenera

Podium para los equipos de Gimnasia Estética de Cartagena en el Campeonato de España

EQUIPOS GANADORES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA
EQUIPOS GANADORES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

El equipo infantil del Club Estética Cartagena se proclamó el pasado fin de semana en San Cugat campeón de España, el Club San Antón subcampeón y el Rítmica Cartagena obtuvo medalla de bronce en categoría junior.

Los equipos de Gimnasia Estética de Cartagena subieron este fin de semana a lo más alto del podium durante la celebración del Campeonato de España de Gimnasia Estética de grupo que se celebró en San Cugat, clasificándose además para el Campeonato del Mundo.

El equipo Infantil del Club Estética Cartagena se proclamó merecidamente Campeón de España de Gimnasia Estética de Grupo, el título de Subcampeón de España fue para el equipo del Club San Antón y, además, hubo medalla de bronce para el Rítmica Cartagena en categoría Junior.

En esta edición del Campeonato de España, la Gimnasia Estética de la Región ha subido en participantes y también en equipos de competición, asistiendo con 9 equipos en las categorías infantil, junior y senior, pertenecientes a los clubes: Club Gymnos´85 de Murcia, Club Innova de Molina de Segura, Club Estética Cartagena, Club Gimnasia San Antón Cartagena y Club Rítmica Cartagena, que se clasificaron en el Campeonato Autonómico celebrado en el mes de febrero en el Pabellón Príncipe de Asturias de Murcia.

PASAPORTE AL CAMPEONATO DEL MUNDO

Con las medallas obtenidas, los equipos Junior del Club Gimnasia San Antón (Subcampeón de España 2012) y del Club Rítmica Cartagena (Medalla de Bronce 2012), han obtenido la clasificación para representar a España en el Campeonato del Mundo Junior, que se celebrará en Varna (Bulgaria) del 25 al 29 de abril. 

Las entrenadoras, Rosa Blaya y Cristina Martínez, que participaron como gimnastas senior representando a España en el Campeonato del Mundo 2008 celebrado en Canadá, serán las responsables de preparar a estas gimnastas para conseguir subir el ranking a nivel mundial.

Para cerrar la temporada, todos los equipos participarán en una exhibición durante la celebración del Campeonato del Mundo Senior, que tendrá lugar del 25 al 27 de mayo, en el Pabellón Municipal de Deportes de Cartagena.

vía Ayuntamiento de Cartagena.