III Feria Outlet de Cartagena

La plaza de Juan XXIII acogerá del 5 al 7 de octubre la III Feria Outlet de Cartagena, que organizan la Federación de Pequeños y Medianos Comercios del Centro, la Cámara de Comercio, la concejalía de Comercio y Confederación de Empresarios de Cartagena (COEC).

III Feria Outlet de Cartagena

III Feria Outlet de Cartagena

Una treintena de comercios pertenecientes al Centro Comercial Abierto de Cartagena, al Centro Comercial Cenit, al Centro Comercial San Fernando y la Asociación de Comerciantes del Ensanche Oeste, coparán las casetas que ha instalado el Ayuntamiento en la plaza y en las que ofrecerán artículos de moda, complementos, zapatería, joyería, belleza, deportes y óptica, entre otros, a precios reducidos.

III Feria Outlet de Cartagena

III Feria Outlet de Cartagena

Como actividades complementarias, el sábado 6 y el domingo 7 por la mañana, habrá desfiles de moda infantil; y de moda femenina, el sábado y el domingo por la tarde.

Otros alicientes a añadir a esta III Feria Outlet son la instalación de un castillo hinchable para los más pequeños y la oferta de tapa y caña por 2 euros, en la que participan los cinco establecimientos hosteleros de la plaza: A la Brasa, Taberna Mediterránea; Al Borak; la Tapería de Casa Tomás; la Trola Tapas; y Café Dúo Marsit.

Las Tropas de Cartagineses y Romanos invaden el Colegio Adoratrices

Con motivo de las fiestas de cartagineses y romanos el colegio Adoratrices de Cartagena ha preparado una serie de actos para realizar a lo largo de la semana. El centro se ha vestido con sus mejores galas decorando hasta el último rincón de éste con motivos de las diferentes tropas a las que pertenecen sus alumnos.

Todo el colegio (profesores, alumnado…) ha colaborado

Todo el colegio (profesores, alumnado…) ha colaborado

Entre ellas se encuentran ‘’Los Seguidores de Asdrúbal’’, ‘’Magistrados de Roma’’, ‘’Mercenarios Celtas’’, ‘’Quart – Hadast’’, ‘’Legión de Escipión’’, ‘’Guerreros de Osama’’ y muchas otras más.

Estas han llegado a invadir incluso a los niños más pequeños, que han confeccionado caretas de las diferentes tropas y legiones, mientras que los alumnos más mayores han dibujado grandes decorados y pancartas que lucen en las paredes y pasillos del Cole.

 

Todo el colegio (profesores, alumnado…) ha colaborado para que el mismo parezca un campamento real, fomentando de esta manera el trabajo en equipo y el compañerismo y hacer de los primeros días de curso un poco más relajados y divertidos con motivo de estas Fiestas de Interés Turístico Nacional.

Las fiestas comienzan el 21 de septiembre y finalizan el 30 del mismo.

¡Nuestro colegio parece un auténtico campamento!

vía Cartagineses 2012.

La Nao Victoria llega al Puerto de Cartagena

La Nao Victoria atracada en el Muelle Alfonso XII, es la réplica del barco que en 1519- 1522, realizó la mayor hazaña marítima de todos tiempos: la primera vuelta al mundo.

Nao Victoria transporta al cartagenero al siglo XVI
Nao Victoria transporta al cartagenero al siglo XVI

Esta réplica navegó durante los años 2004- 2006, más 26.000 millas y visitó 17 países, realizando como su homónima, la vuelta al mundo, siendo la primera réplica histórica en circunnavegar la tierra. A bordo de esta emblemática nave, de 26 metros de eslora y 7 de manga, el visitante conoce las formas y detalles del barco y encuentra una exposición accesible a todos los públicos, que da a conocer la primera circunnavegación del globo de 1519- 1522, y las vivencias de la tripulación que durante los años 2004- 2006 navegó alrededor del mundo en esta nave.

LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO DE LA NAO VICTORIA El 10 de agosto de 1519 cinco naos Santiago, San Antonio, Trinidad, Concepción y Victoria con 245 tripulantes, parten del puerto de Sevilla, capitaneadas por Hernando de Magallanes. Componían la que se conoció como la Armada de la Especiería, que promovida por la corona española, llevaba el objetivo de abrir una ruta por el oeste hasta las islas de las especias, las Molucas, donde radicaba uno de los comercios más lucrativos del momento. Para ello y poniendo sus proas siempre a poniente debían encontrar un paso o estrecho que uniera los dos grandes océanos del mundo, hasta entonces desconocido.

Durante tres años la expedición atravesó tres océanos y bordeó otros tantos continentes. Recorrieron la costa suramericana del Atlántico hasta descubrir el estrecho de Magallanes, y enfilaron el Pacífico que atravesaron en toda su inmensidad, reconociendo islas y archipiélagos, hasta alcanzar las Molucas. Iniciado el camino de retorno, navegaron por el Índico hasta alcanzar el continente africano, y una vez doblado el cabo de Buena Esperanza poner proa a España.

Los tripulantes de la armada vivieron toda suerte de vicisitudes que llevaron a muchos a perder la vida y a otros a probar destino en las nuevas tierras. Magallanes, el impulsor del proyecto, no llegó a ver el final de la empresa, murió unos meses antes sorprendido por un grupo de indígenas filipinos.

Le sustituyó como capitán general de la armada Juan Sebastián Elcano, quién junto a tan solo 17 de los hombres al límites de sus fuerzas, culmina la primera vuelta al mundo a bordo del único de los cinco navíos, la Nao Victoria, que tras 32.000 millas navegadas, consigue regresar a Sevilla el 8 de septiembre de 1522.

DATOS DE LAS VISITAS:

Lugar: Muelle Alfonso XII Junto al restaurante La Patacha

– Entrada a la nao Victoria de público general:

Ticket: 3€ adultos y 1€ niños

Horario: De 10:00 a 20:00 de lunes a domingo.

Las personas visitan el Barco y son atendidos por la Tripulación.

vía La Nao Victoria llega al Puerto de Cartagena – Thursday, 20 September 2012… | Fundación Nao Victoria | Galeón Andalucía |.

Travesía a Nado del Puerto de Cartagena

El domingo, 23 de septiembre, se disputará la vigésimo primera edición de la Travesía a Nado del Puerto de Cartagena que contará con la participación de 250 nadadores venidos desde distintos puntos de la Región y de provincias limítrofes.

XXI Travesía a Nado del Puerto de Cartagena

XXI Travesía a Nado del Puerto de Cartagena

Los nadadores deberán cubrir una distancia aproximada de 1.800 metros, con salida a las 10:30 para categorías inferiores; y a las 11:30, el resto de categorías, desde la dársena del Club de Regatas de Cartagena y llegada a la misma.

La prueba organizada por la Agrupación Deportiva Áncora y Federación de Natación de la Región de Murcia cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes de Cartagena, Real Club de Regatas de Cartagena, Eroski Cartagena, Autoridad Portuaria de Cartagena, Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Protección Civil de Cartagena y Centro Deportivo Municipal Mediterráneo.

El control técnico correrá a cargo del Comité de Árbitros de la Federación de Natación de la Región de Murcia.

El evento contará con la presencia la nadadora cartagenera Margarita Domínguez, actual subcampeona del Europa de 25 km aguas abiertas.

ver —>Normativa
vía Federación de Natación de la Región de Murcia.