Anonymous pone a la Reserva Federal de EE UU en su punto de mira en CincoDías.com

Anonymous pone a la Reserva Federal de EE UU en su punto de mira

Los ‘hackers’ de Anonymous se han fijado un nuevo objetivo, la web de la Reserva Federal. En un video colgado en Youtube han señalado a la Fed como su siguiente objetivo y solicitan la dimisión del presidente del organismo, Ben Bernanke.

El cine de ciencia ficción ha encontrado su versión más real en los vídeos de este colectivo de internautas informáticos. Al estilo de ‘Independence Day‘, en el vídeo, en el que se califican como miembros de Anonymous en Estados Unidos, una voz distorsionada acusa a la Reserva Federal de provocar la subida de los precios en los alimentos, favorecer el enriquecimiento de un 1% de la población y de llevar a la pobreza a millones de personas. La grabación afirma que solicitaron hace 90 días la dimisión de Bernanke y que no ha cumplido la exigencia.

 

La publicación del vídeo coincide además con el anuncio por parte del grupo de activistas informáticos Lulz Security de que durante el pasado fin de semana entraron en los ordenadores del Senado de Estados Unidos, si bien fuentes gubernamentales han asegurado que no han encontrado información comprometida en ninguno de los ordenadores. Lulz Security se han definido así mismos como responsables del ataque a Sony.

La pasada semana tres miembros de la asociación en España fueron detenidos por la policía acusados de atacar los sites de BBVA, Enel o PlayStation. Mientras que la policía turca ha detenido a 32 personas después de que el viernes pasado anunciaran ataques contra webs gubernamentales por el endurecimiento y filtrado de la navegación por internet impuesta por el ejecutivo de Ankara.

vía Anonymous pone a la Reserva Federal de EE UU en su punto de mira en CincoDías.com.

La Policía Nacional detiene a once personas

 

 

La Policía Nacional detiene a once personas vinculadas a un entramado societario que habría defraudado cerca de 4 millones.

Se ha investigado a 30 empresas que no abonaban los seguros sociales de sus trabajadores ni estaban dadas de alta en la Seguriad SocialAgentes de la Policía Nacional han detenido a once personas, e imputado a otras dos, por un delito de insolvencia punible y otros siete delitos contra la Seguridad Social.

Se estima que el importe de lo defraudado por el entramado societario supera los 3.835.000 euros.

La Dirección Provincial de Madrid de la Tesorería General de la Seguridad Social había detectado que dos empresas, con un mismo administrador, habían superado en 2008 los 120.000 euros de deuda contraía con la Seguridad Social, cantidad exigida para tipificar los hechos como delictivos.

A lo largo de la investigación, y gracias a las declaraciones de algunas trabajadoras, se identifica no sólo al administrador si no también al responsable de esas dos empresas y se constata que existen otras sociedades que son utilizadas por los dos jefes del entramado, F.J.I.R. y O.V.R. En total, los agentes investigan a 30 empresas que han tenido trabajadores a su cargo sin abonar los seguros sociales correspondientes.

Los investigadores detectan además sociedades mercantiles que no se encuentran de alta en la Seguridad Social, empresas que son utilizadas para ocultar el patrimonio de los responsables societarios.Los dos responsables del entramado utilizan un número elevado de testaferros para las empresas deudoras con la Tesorería General de la Seguridad Social y con otros organismos, algunos de ellos trabajadores de sus empresas y sus mujeres, en otras ocasiones delincuentes habituales.

En las empresas donde se encuentran los bienes, los testaferros son las propias esposas e hija de los responsables de todo el entramado societario.La operación ha sido realizada por agentes de la Brigada de Delincuencia Económica de la UDEF Central, adscrita a la Comisaría General de Policía Judicial.

El 53% de las empresas españolas consigue clientes gracias a las redes sociales

 

 

El año pasado más de la mitad de las empresas españolas, un 53 por ciento, incluyeron con éxito en sus estrategias comerciales las redes sociales, blogs, microblogs y foros con el objetivo de captar nuevos clientes. Las compañías, además de buscar clientes en las redes sociales, cada vez animan más a sus empleados para que participen en plataformas como Linkedin para contactar con más profesionales.

Según un estudio confeccionado por la compañía Regus, que ha encuestado a más de 17.000 gerentes y propietarios de empresas en 80 países,  durante 2010 el 50 por ciento de las empresas españolas incrementó el número de nuevos clientes a través de actividades empresariales relacionadas con las redes sociales.

En 2011, más empresas españolas han incluido las redes sociales entre sus sistemas de captación de nuevos clientes. Ahora el 53 por ciento de las compañías españolas recurren a esta fórmula. La encuesta también revela que existen a nivel global cada vez más empresas que usan los medios sociales interactivos para comunicarse con sus clientes actuales y fidelizarlos.

La proporción de empresas que obtuvieron de manera exitosa nuevos clientes a través de redes sociales, tales como Facebook, se incrementó un 7 por ciento en todo el mundo.

El 52 por ciento de las empresas de todo el mundo y el 54 por ciento de las españolas usan sitios web como Twitter, para fidelizar a los clientes actuales, comunicarse con ellos y mantenerlos informados.

En España, el 45 por ciento de las empresas, en comparación con el 53 por ciento del ámbito mundial, anima a sus empleados a unirse a redes sociales, tales como Linkedin, Xing o Viadeo. Las compañías buscan que sus empleados puedan contactar con otros profesionales para mantener lazos que puedan ser positivos para sus objetivos.

El 39 por ciento de las empresas en todo el mundo y el 38 por ciento en España destina hasta un 20 por ciento de su presupuesto de marketing a las actividades empresariales relacionadas con las redes sociales.

La inversión en redes sociales ha sufrido una transformación total y ha pasado de ser algo interesante para convertirse en una necesidad. La mayoría de empresas en España, el 80 por ciento y en todo el mundo el 74 por ciento, afirman que sin la inclusión de medios sociales interactivos en las estrategias de marketing, éstas no tienen ninguna posibilidad de resultar exitosas.

Sin embargo, las empresas españolas, un 47 por ciento, y las mundiales, 61 por ciento, remarcan también la necesidad de equilibrar las plataformas utilizadas en marketing, lo que ratifica su convencimiento de que las campañas deben combinar las técnicas tradicionales con las digitales.

«A medida que las empresas emergen de la crisis, reconsideran progresivamente sus prácticas de trabajo anteriores a la recesión, y se inclinan por estrategias más flexibles y competitivas. Particularmente en España, donde el 78 por ciento de los usuarios de Internet usan Facebook, más y más compañías están aprovechando este canal para incrementar la lealtad de sus clientes actuales y como una poderosa herramienta de captación de otros clientes potenciales», ha explicado el CEO de Regus, Mark Dixon.

vía El 53% de las empresas españolas consigue clientes gracias a las redes sociales / PortalTIC.es.

La BBC emite el suicidio asistido de un millonario británico

 

 

La cadena británica BBC emite el suicidio asistido de Peter Smedley, un hotelero británico multimillonario de 71 años afectado de una dolencia neuronal motora que acudió el pasado diciembre a la clínica suiza Dignitas para poner fin a sus días.

La emisión ha sido criticada desde diversas organizaciones, que han acusado a la emisora pública de ayudar a promover el suicidio asistido y de alentar a que otras personas sigan los pasos de Smedley. La BBC se defendió afirmando que el reportaje, titulado «Eligiendo morir», dará la oportunidad a los telespectadores de formar su propia opinión, ya que el programa recoge todos los puntos de vista relacionados con el suicidio asistido.

El reportaje muestra imágenes de Smedley tomando una dosis letal de barbitúricos en la citada clínica suiza, donde en los últimos 12 años se ha ayudado a morir a más de 1.000 personas. La organización británica pro-suicidio asistido «Dignity in Dying», que ha tenido acceso a un adelanto del programa, declaró que es «profundamente emotivo y en ocasiones difícil de mirar».

«No busca esconder las realidades de la muerte asistida. Al exponer la perspectiva de una persona en el suicidio asistido, nos plantea a todos el desafío de pensar sobre este importante tema y preguntarnos qué opciones podemos querer para nosotros y nuestros seres queridos al final de la vida», dijo una portavoz. «Censurar el debate no hará nada para ayudar a aquellas personas que sufren de manera intolerable», afirmó la portavoz, que agregó que la realidad actual es que «la gente no solo viaja al extranjero para morir, sino que acaba con sus vidas en sus propias casas».

«Lo hacen a puertas cerradas o con la ayuda de médicos y de seres queridos que les ayudan de manera ilegal», agregó. Los activistas anti-eutanasia, como la organización «Care Not Killing Alliance», calificaron el programa de la BBC «de propaganda pro-suicidio asistido disfrazada de reportaje». Alistair Thompson, portavoz de este grupo, acusó a la BBC de no ofrecer una visión equilibrada sobre este asunto, primando los programas en los que se defiende el suicidio asistido.

Según Thompson, el de hoy será el quinto programa en tres años en el que la emisora pública ofrece el punto de vista de un activista o un simpatizante de los partidarios de la eutanasia. El portavoz de «Care Not Killing Alliance» afirmó que este tipo de programas de televisión presentan el riesgo de crear «un efecto contagio» entre las personas que están en situación vulnerable y que podrían verse animadas a cometer suicidio. «La evidencia es que cuanto más muestras esto, más suicidios habrá.

La BBC tiene financiación pública y tiene la responsabilidad de ofrecer un programa equilibrado», subrayó Thompson. «Eligiendo morir» fue dirigido por el escritor Terry Pratchett, que sufre el mal de Alzheimer y es partidario de la eutanasia. El reportaje comienza cuando Smedley abandona su domicilio en el Reino Unido y declara a Pratchett: «mi estado se ha deteriorado hasta el punto de que necesito marcharme bastante pronto».

Termina con las imágenes de Smedley ingiriendo una dosis de Nembutal con la ayuda de chocolate, tras lo cual se le ve comenzar a respirar con mucha dificultad y llamar a su esposa Christine, con la que estuvo casado 40 años, que le agarra de la mano.

Mientras agoniza, uno de los empleados de la clínica dice ante la cámara: «está perdiendo el conocimiento. En breve la respiración se detendrá y después lo hará el corazón». Pratchett añade: «esto ha sido un acontecimiento feliz. Ha muerto tranquilo, más o menos en los brazos de su mujer, discretamente». Pero para concluir Pratchett reconoce que tiene dudas acerca de si el podrá hacer lo mismo llegada la hora de la verdad: «no estoy seguro de lo que yo hubiera hecho si estuviera en su lugar».

vía ANTENA3.COM: La BBC emite el suicidio asistido de un millonario británico.