Uno de cada cuatro parados de la Región reside en Cartagena

La comarca de Cartagena y Mar Menor acaparó durante el mes de octubre casi la mitad del desempleo regional, con 1.190 desempleados más, frente a los 2.571 producidos en toda la Región, informó ayer CC OO, que señaló que uno de cada cuatro parados de la Comunidad Autónoma reside en el municipio de Cartagena.

Imagen de la cola ante la oficina de empleo de Cartagena, en una imagen reciente J. C
Imagen de la cola ante la oficina de empleo de Cartagena, en una imagen reciente J. C

 El desempleo se incrementa en Cartagena un 3,17%, 1,28 puntos por encima de la media regional, con 616 desempleados, superando en el acumulado del año la cifra de 20.000 desempleados.

Asimismo, el sector servicios, nuevamente lastra los datos del desempleo en la Comarca de Cartagena y Mar Menor, con 825 parados más, lo que representa el 70% del desempleo producido en octubre.

Ante esta situación, CC OO entiende que «hoy más que nunca se hace necesario que los agentes sociales de la comarca y las administraciones locales afectadas, nos esforcemos en diseñar y articular un nuevo modelo productivo, generador de empleo y riqueza, para la comarca y sus municipios, que no nos haga depender de la estacionalidad del empleo, vinculada al sector servicios».

El lastre del sector servicios

El secretario comarcal de CCOO, Juan Pedro Martínez, mostró su preocupación por las cifras del desempleo e indicó que sólo la ciudad de Cartagena cuenta con 20.000 parados, una cifra nunca vista, «ni siquiera en los años noventa con el desmantelamiento de buena parte del sector industrial». El sector servicios lastra los datos del desempleo en la Comarca de Cartagena y Mar Menor, con 825 parados más, lo que representa el 70% del desempleo producido en octubre en la Comarca.

vía Uno de cada cuatro parados de la Región reside en Cartagena – La Opinión de Murcia.

Esta noticia es la otra cara de esta:  Lista de espera en bancos y cajas para coger una caja de seguridad

Un cartagenero gana el mayor premio de la historia de la radio

El CHEQUE EN BLANCO de Anda Ya entrega el mayor premio en metálico de la historia de la radio en España!

¡Anda Ya!, el programa despertador de Los 40 Principales, ha entregado el bote de El Cheque en Blanco, el concuso que se puso en marcha el pasado 17 de octubre. Este concurso  ha repartido los dos premios en metálico más grandes de la historia de la radio en España en las dos ediciones anteriores… ¡¡y no hay dos sin tres!!

Esta vez, el afortunado ha sido Juan José Torres de Cartagena, Murcia, 284.040 EUROS!!!!! Récord absoluto!!!

Muchas felicidades a él y a todos los que han recibido premios diarios en estas semanas. Si has participado y no te ha tocado, te agradecemos tu participación y te deseamos suerte, quizás para la próxima seas tu el afortunado que pague de golpe la hipoteca y el coche!

vía El CHEQUE EN BLANCO de Anda Ya entrega el mayor premio en metálico de la historia de la radio en España!!! – Los40.com.

La Politécnica de Cartagena realizará un experimento pionero en España con vehículos autónomos submarinos

La Politécnica de Cartagena realizará un experimento pionero en España con vehículos autónomos submarinos. El objetivo es determinar la influencia del agua del Mar Menor en el Mediterráneo. Esta semana se va a realizar por primera vez en España un experimento con una flota de vehículos autónomos submarinos para analizar cómo influye el agua del Mar Menor que pasa al Mediterráneo a través del canal del Estacio en la zona adyacente. En el estudio participa la Universidad Politécnica de Cartagena.

La Universidad Politécnica de Cartagena y el Monterrey Bay Aquarium Research Institute, de California -un centro de referencia internacional en ingeniería y tecnología oeanográfica- van a realizar por primera vez en España un experimento con una flota de vehículos autónomos submarinos para determinar la influencia del agua del Mar Menor en el Mediterráneo.
Vista por satélite del Mar Menor. Wikipedia

Vista por satélite del Mar Menor. Wikipedia

 

Según informa Europa Press, los vehículos serán científicos de las áreas de física, ingeniería, telecomunicaciones, robótica y sistemas de control quienes dirijan los vehículos. Kanna Rajan, investigador que lideró el proyecto de comunicaciones con el Mars Pathfinder, forma parte de tan cualificado equipo.

Los vehículos pertenecen a las universidades de Girona, Politécnica de Cataluña, Oporto y UPCT. Asimismo, se reunirán unos treinta científicos de la Universidad Carlos III, del Sistema de Observación Costera de Islas Baleares, del Centro Tecnológico del Mar de Vigo, de la Universidad de Porto y del Monterrey Bay Aquarium Reserch Institute, de California.

vía La Politécnica de Cartagena realizará un experimento pionero en España con vehículos autónomos submarinos.

FC Cartagena – Real Murcia. El Derbi

Este domingo, con las cámaras del Plus como testigos, vuelven a cruzarse los caminos del FC Cartagena y el Real Murcia. Ambos llegan al derbi en su mejor momento de la temporada, lo que da un valor añadido a un partido ya de por sí imperdible.

Este domingo vuelve el derbi. Poco más hay que añadir a eso. Es curioso cómo un duelo deportivo entre Cartagena y Murcia, con todas las connotaciones y matices que ello tiene, puede explicarse con tan pocas palabras. Simplemente dos: el derbi. Y es que, después de que el Real Murcia pasara una temporadita «en el infierno», el camino de unos y otros vuelve a encontrase. En la memoria de los seguidores albinegros aún se conserva fresco el recuerdo de las dos históricas victorias ante el eterno rival de la temporada 2009-2010, mientras que la sangre de los granas hierve todavía por la afrenta y, sin duda, vendrán a Cartagena con ansia de venganza deportiva. 

Porque el Real Murcia ha visto en los últimos años tambalearse su condición de primer equipo de la Región -no en cuanto a trayectoria histórica, que ahí sus supremacía es incuestionable, sino en lo que se refiere a poderío actual-, y eso es inadmisible para los de la capital. De ahí que las tornas parezcan haberse cambiado y, si tradicionalmente el derbi se ha tomado más en serio en Cartagena que en Murcia, ahora son los pimentoneros los que le están concediendo una importancia inusitada a ese lado del puerto de la Cadena, a pesar de que Richi no lo considerara así en la ruede de prensa del viernes. Prueba de ello es el hecho de que dos de sus futbolistas,Óscar Sánchez y Amaya, forzaron sendas amarillas el pasado fin de semana para cumplir sanción en el del miércoles y poder jugar así este domingo. 

Emilio Sánchez. Foto: infodeportemurcia.com

El choque llega en el mejor momento para los dos equipos. Tras un pésimo comienzo en el que ambos llegaron a ocupar las dos últimas posiciones de la tabla, parecen estar remontando el vuelo. Sobre todo los murcianistas, que suman ya siete jornadas consecutivas sin perder. Gracias a ello se han colocado en una cómoda décima plaza, con 15 puntos y a sólo dos de la zona de play off. Fundamental en ello es, sin duda, el nuevo modo de proceder en el seno de la entidad murcianista. El año en Segunda «B» ha purgado la altivez de la que en ocasiones hicieron gala en el pasado, y han regresado a la Liga Adelante con la humildad por bandera, con la permanencia como único objetivo y sin hacer grandes dispendios. Una actitud digna de elogiar y de la que muchos deberían tomar nota. Por eso no cundió el pánico cuando se perdieron los tres primeros partidos, dando, tanto desde el Club como desde la afición y el entorno, una muestra de madurez cuyo resultado salta a la vista. 

Iñaki Alonso también tiene gran parte de culpa en el renacer grana. Sus planteamientos de juego pueden gustar más o menos, pero de lo que no hay duda es de que tiene las ideas muy claras y sabe cómo ponerlas en práctica. A sus órdenes se ha puesto una plantilla compensada, cocinada a fuego lento y que tiene en Emilio Sánchez Iturra a dos de sus principales activos. 

Por parte del FC Cartagena la recuperación está siendo más lenta, pero ya son cuatro las jornadas sin perder, lo cual ha permitdo a los de Javi López abandonar la última posición y tener a tiro de piedra salir de la zona de descenso. Parece que los albinegros por fin han dado con la tecla, sobre todo en defensa pero también en ataque, a lo que ha contibuido sobremanera la recuperación de hombres como Collantes Abraham Paz, la inclusión en el equipo de Chus Herrero y Kijera y que jugadores como TxikiMariano Sánchez o Dimas vayan encontrando el tono. Precisamente el centrocampista catalán fue protagonista involuntario ayer, al levantarle el Comité de Competición la sanción y poder jugar el derbi. 

Los cartageneros han tenido un día menos que los murcianos para preparar el choque pero eso no debe ser excusa, ya que a su favor contarán con una afición volcada con su equipo y con la dosis extra de moral que da vencer a todo un Deportivo de La Coruña. Eso sí, hay que evitar que esa moral no se convierta en un exceso de euforia que podría resultar contraproducente. 

Pues eso, que este domingo vuelve el derbi. Poco más hay que añadir a eso. Bueno, sí, una cosa: que el partido no sirva de excusa para nada que no sea disfrutar de una rivalidad sana y deportiva. Que todo lo demás quede fuera. 

vía FC Cartagena – Real Murcia. El Derbi — FC Cartagena | Periódico Digital Nosoloefese | Noticias sobre el Efesé.