Un día como hoy, hace 65 años fallecía Mahatma Ghandi, pensador y líder del nacionalismo indio, y es por lo que se conmemora el día de la paz entre los escolares, con todo tipo de celebraciones.

Mahatma Gandhi
Un día como hoy, hace 65 años fallecía Mahatma Ghandi, pensador y líder del nacionalismo indio, y es por lo que se conmemora el día de la paz entre los escolares, con todo tipo de celebraciones.
Mahatma Gandhi
El campo de Cartagena de tiñe de blanco.
En enero y gracias a las temperaturas que tenemos en esta tierra, el monte huele a primavera.
Almendros en flor en el campo de Cartagena
Es un momento ideal para disfrutar del campo.
Mantener vivo el cante más profundo que sale de las entrañas: el flamenco.
Esa es la finalidad que persiguen todos y cada uno de los miembros de la peña flamenca Antonio Piñana, un grupo que se creó antaño y se volvió a recupera hace tres años con toda la fuerza y la ilusión que un proyecto de estas características requiere.
Ángel Ronda, José Luis Díez, Isabel Nicolás, Antonio Piñana y Paco Pedreño . ::P. S. / AGM
Y así, con la ilusión y la pasión puesta en el cante y los sones de la guitarra, los miembros de la peña se reúnen cada mes en su sede de La Marina, en el barrio pesquero de Santa Lucía, una tradición a la que no faltan la saga Piñana, con el patriarca, Antonio, a la cabeza quien no paraba de relatar lo orgulloso que se siente de los actos de homenaje a su padre.
Entre los asistentes Antonio Rubio, el fundador de la peña, Paco Torres, el cantaor Manolo Roda y Ángel Ronda, todos pertenecientes a ella.
«Cada día que vengo por aquí observo cómo nuestro grupo trabaja en pro del flamenco, cómo hace que continúe con la solera que este arte siempre a tenido y cómo se realizan nuevas actividades para que esto no solo no se pierda sino se perpetúe», explicaba el padre de los Piñana.
En esta ocasión se subían al escenario el propio Piñana y su hijo Curro, así como el cantaor José Luis Díez, el mojaquero, la murciana Isabel Nicolás y Paco y Juan Pedreño, un equipo de lujo que hizo las delicias de los muchos seguidores allí concentrados.
Al final parece ser que si era verdad. Se ha detectado en el sol una erupción que ha emitido partículas solares que podrían alcanzar a la tierra, pudiendo afectar a los sistemas de telecomunicaciones y a las redes eléctricas, según informo ayer la NASA.
La erupción se produjo el día 23 y podría tardar tres días en viajar a la tierra.
Tormenta solar
Según la NASA explico en otras ocasiones las tormentas geomagnéticas no dejaron daños sustanciales, solo hermosas auroras boreales en los polos. De todas maneras recomienda que estemos pendientes del centro de meteorología espacial de EEUU.