Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

El tamaño de tu red de amigos en Facebook y el tamaño de tu cerebro están relacionados

El número de amigos que tenemos en la red social Facebook es proporcional al tamaño de ciertas regiones de nuestro cerebro. Así se deduce de un estudio realizado por científicos del Instituto de Neurociencias Cognitivas del University College de Londres (Reino Unido), que escanearon el cerebro de 125 estudiantes universitarios usuarios de Facebook y compararon los resultados con el tamaño de sus grupos de amigos, tanto en la red social como en el mundo real. Por término medio los participantes tenían 300 amigos, si bien los más «conectados» abarcaban hasta 1.000 contactos diferentes en su red.

Los resultados mostraron que cuanto mayor es el número de contactos que tiene una persona en Facebook, mayor es el volumen de materia gris en cuatro regiones del cerebro, entre ellas la amígdala, asociada a la respuesta emocional y a la memoria, así como otras zonas clave para identificar las señales que se producen durante la comunicación con otras personas.


A raíz del estudio, «la pregunta que surge es si esas estructuras cambian a lo largo del tiempo, y su respuesta nos ayudará a saber si Internet está cambiando nuestro cerebro«, asegura Ryota Kanai, coautor del artículo que publica la revista Proceedings of the Royal Society B.


Por otra parte, los investigadores examinaron si había relación entre tamaño red social de amigos on-liney los contactos íntimos en el mundo real. Para ello, un grupo de voluntarios respondió a preguntas como «¿A cuánta gente puede enviar un mensaje de texto acerca de la celebración de un evento (cumpleaños, un nuevo trabajo, etc)?», «¿Cuántos amigos tiene en su agenda?» o «¿Con cuántos amigos del colegio o de la universidad podría mantener ahora una conversación?». Las respuestas indicaron que la mayoría de los usuarios de Facebook utilizan la plataforma para apoyar sus relaciones sociales ya existentes, manteniéndolas o reforzándolas, y no sólo para crear redes de nuevos amigos virtuales.

Vía-El tamaño de tu red de amigos en Facebook y el tamaño de tu cerebro están relacionados.

La asociación Zarangojazz promueve el conocimiento entre la población de la música de jazz

La asociación Zarangojazz se crea en octubre de 2003 cuando un grupo de músicos profesionales y no profesionales, junto con algunos aficionados nos planteamos crear algún tipo de iniciativa que contribuya a mejorar o más bien crear un ambiente continuo en el ámbito del jazz y la música improvisada en la región de Murcia.

La situación existente en la música improvisada en la región no es buena, no existen apenas locales en los que los grupos puedan tocar, las pocas escuelas existentes necesitan más recursos para funcionar mejor, no existe un ambiente natural y continuo de actuaciones que permita a los músicos desarrollarse, y no existe cultura musical entre el público en general que permita que todo esto funcione correctamente.

Desde la asociación nos hemos puesto una serie de metas que hagan cambiar todo este panorama.

Tal y como se contempla en nuestros estatutos algunas de nuestras metas son:

– Promover la enseñanza de la música de jazz e improvisada en general entre los músicos profesionales y público en general, atendiendo especialmente a las personas jóvenes.

– Creación de un inventario de grupos que permita intercambios con otras asociaciones similares, así como la creación de un circuito de locales, que permita a estos grupos tocar habitualmente.

– Promover el conocimiento entre la población de la música de jazz.

– Gestión o colaboración en festivales y ciclos de jazz.

– Realización de cursillos, seminarios o master classes.

– Charlas, coloquios, debates musicales acerca del Jazz, así como audiciones explicativas que permitan a todo tipo de público tener un acercamiento a este tipo de música.

Directiva Asociación Zarangojazz

José Antonio García López: presidente

Sebastián Mondéjar: vicepresidente

José Sáez: secretario

Cristóbal Vicente: tesorero

Carlos Sáez, Francisco García, Andrés Lafuente, Victor Díaz, Encarna Bastida, Pedro Baños: vocales

Información de contacto

vía zarangojazz.

Unas jornadas de transferencia de tecnología alimentaria reunirán en la Región a 200 empresas y entidades de 15 países

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, ha presentado las Jornadas de Transferencia de Tecnología en Alimentación ‘Food Brokerage Event 2011’, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre en el Cuartel de Infantería de la Marina de Cartagena, con el objetivo de intercambiar la tecnología entre empresas de la Región con otras del resto de España y de 15 países principalmente europeos.

La Consejería, a través del Instituto de Fomento (Info), en colaboración con el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (Ctnc) y con el apoyo del centro tecnológico valenciano AINIA, organiza la quinta edición de este evento, de carácter bianual, dirigido a empresas e investigadores y considerado uno de los hitos europeos más prestigiosos en materia de transferencia de tecnología con marcado carácter internacional.

Tanto la Universidad de Murcia como la Universidad Politécnica de Cartagena tienen participación activa a través de sus equipos de investigación, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Con estas jornadas empresariales se pretende favorecer el establecimiento de encuentros bilaterales donde empresas e investigadores puedan llegar a acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones en su sector.

Se han programado casi 500 reuniones para promover el contacto entre varias empresas y satisfacer las demandas y necesidades en materia de investigación tecnológica.

Así, ambas partes podrán analizar la tecnología en cuestión y establecer acciones futuras para un posible acuerdo de transferencia internacional de tecnología. Este intercambio se establece fundamentalmente en cuatro áreas temáticas: calidad y seguridad alimentaria, biotecnología, envases y tecnología de conservación, así como automatización y control de procesos.

En la pasada edición de ‘Food Brokerage’ se realizaron unas 1.000 entrevistas y en la que participaron 300 entidades de 26 países.

En el marco de este evento se celebrarán varias jornadas. En primer lugar, la quinta edición del Simposium Internacional sobre Tecnologías Alimentarias, que reunirá a tecnólogos de países europeos para mantener encuentros con las empresas de la Región.

En segundo lugar, se celebrará la jornada de tendencias y oportunidades de negocio en tecnologías de la alimentación, donde ofrecerán al sector una visión a corto y medio plazo de las tecnologías de futuro en las que se generan nuevas oportunidades de negocio, como en los ámbitos de salud y alimentación, envases inteligentes para la durabilidad del producto o la utilización de nanotecnología.

Esta iniciativa se encuentra dentro de la ‘Enterprise Europe Network’ (EEN), una red formada por más de 600 cámaras de comercio y de industria, centros tecnológicos, universidades y agencias de desarrollo de la Unión Europea, que tiene como finalidad ayudar a las pequeñas y medianas empresas para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado europeo.

vía Unas jornadas de transferencia de tecnología alimentaria reunirán en la Región a 200 empresas y entidades de 15 países – 20minutos.es – El medio social.

El Obispo de Cartagena nombra a cuatro nuevos canónigos de la Catedral de Murcia

El Obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, ha nombrado a cuatro nuevos canónigos de la Santa Iglesia Catedral de Murcia. Los nuevos canónigos son D. Antonio León León, Vicario de Economía, D. Domingo Ballester Rodríguez, Vicario de la Curia Matrimonial, D. Tomás Cascales Cobacho, Canciller-Secretario General y D. Juan Tudela García, Vicario General.

D. Antonio León León nació en Pozo Estrecho en 1944. Fue ordenado sacerdote el 12 de diciembre de 1968 en la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Torre Pacheco por Mons. Miguel Roca Cabanellas. Entre otros cargos, fue coadjutor de Santa María de Gracia de Cartagena, Consiliario del Movimiento Familiar Cristiano, párroco de la parroquia del Cristo de la Expiración de Santa Cruz, de Ntra. Sra. de la Asunción de Molina de Segura, de San Fulgencio de Cartagena, de Ntra. Sra. de Los Ángeles de Los Nietos, así como de Ntra. Sra. del Carmen de Cartagena. Fue Consiliario del Patronato de Jesús Abandonado de Murcia y Director de Renovación Cristiana San José de Cartagena. El 29 de junio de 2010 fue nombrado Vicario Episcopal de Economía por Mons. José Manuel Lorca Planes. A su vez, forma parte del Consejo Económico de Cáritas Diocesana desde diciembre de 2010.

D. Domingo Ballester Rodríguez es natural de Murcia, nació en 1943. Mons. Miguel Roca Cabanellas le ordenó presbítero en la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Murcia. Es Vicario Delegado de Curia Matrimonial desde 2009. Ha ejercido su ministerio como coadjutor de Santa María Madre de la Iglesia de Murcia. Ha sido profesor y Director Espiritual del IES Floridablanca de Murcia. Además ha ejercido como cura ecónomo de la parroquia de San Juan de Albujón y La Inmaculada de Santiago y Zaraiche. Fue Arcipreste de Murcia-Nordeste y de La Cordillera. Estuvo como párroco en Ntra. Sra. del Rosario de La Alberca y San Basilio el Grande de Murcia.

Nacido en Los Martínez del Puerto de Murcia en 1953, D. Tomás Cascales Cobacho recibió su ordenación sacerdotal en 1978 en la parroquia de Ntra. Sra. de la Fuensanta de Patiño, ordenado por Mons. Javier Azagra Labiano. Entre sus cargos, ha sido coadjutor de San Mateo de Lorca y Director Espiritual y profesor de IES Ibáñez Martín de Lorca. Ejerció su ministerio como cura ecónomo en las parroquias de La Purísima de Esparragal, San Pedro de Lorca y San José de Lorca. También en la ciudad de Lorca fue responsable de Pastoral Juvenil y Capellán de las Hijas de la Caridad de San Pedro. Fue párroco de San Pedro Apóstol de Campo López, de Ntra. Sra. de la Asunción de la Fuensanta, de San Miguel Arcángel de Mula, de Ntra. Sra. del Carmen de Cartagena, de San Pedro Apóstol de Alcantarilla y en la actualidad, de Ntra. Sra. de Loreto de Murcia. Fue superior del Seminario Menor de San José y Secretario del CETEP desde 1986 hasta 1990. Ha sido Vicario Episcopal de la Zona de Caravaca-Mula, Secretario de Cámara, Secretario General del Instituto Teológico San Fulgencio y de Ciencias Religiosas San Fulgencio.

D. Juan Tudela García nació en Aledo (Murcia) en 1969. Fue ordenado sacerdote en 1994, en la parroquia de Santa María la Real de Aledo, por Mons. Javier Azagra Labiano. Fue coadjutor de San Pablo de Murcia y párroco de la Sagrada Familia del Barrio Peral de Cartagena, del Corazón de Jesús en Ribera de Molina, de San Juan Bautista de Archena y actualmente de San Nicolás de Bari. Ha estado como corresponsable de la Pastoral Universitaria de Cartagena. Cursó estudios en Roma desde 2004 a 2006. Fue Vicario Episcopal de la Zona de Cieza-Yecla. Es profesor de Eclesiología y Ecumenismo en el Instituto de Ciencias Religiosas San Fulgencio. En junio de 2010 fue nombrado Vicario General de la Diócesis. También es miembro de la Comisión de Actividades Pastorales Básicas y de la Comisión Directorio de Pastoral Sacra.

vía El Obispo de Cartagena nombra a cuatro nuevos canónigos de la Catedral de Murcia.