Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

Preocupación en Telecinco por el boicot a ‘La Noria’

A las tres marcas que ayer decidieron dejar de anunciarse en La Noria de Telecinco,Campofrío, Lactalis -Puleva y President- y Bayer, se han sumado en las últimas horasNestlé, Milner, Panrico y Sabadell haciendo que la catarata de abandonos siga aumentando. Una situación que ha hecho temblar los despachos más altos de la cadena.

Y es que, según ha podido saberelEconomista.es la alta dirección de Telecinco está altamente preocupada y están estudiando muy seriamente qué respuesta dar esta crisis creada la semana pasada a raíz de la entrevista a la madre de ‘El Cuco’ en La Noria. Una crisis, que según pasan las horas sigue en aumento, y que al margen del rechazo de la opinión pública, la bolsa de marcas que abandonan a Jordi González sigue creciendo.

Jordi González, presentador de 'La Noria'.
Jordi González, presentador de ‘La Noria’.

Por su parte, voces autorizadas del Grupo Mediaset aseguran a elEconomista.es han declinado hacer declaraciones al respecto.

«Twitter OFF»

Jordi González, que había avivado la polémica tras resumir ayer, en su cuenta de Twitter, la situación de esta manera:

«Estudiantes y aficionados al marketing: una empresa de embutidos ha visto la oportunidad de una campaña de imagen que le sale gratis. Y la ha aprovechado».

Sin embargo hoy, tras una jornada de mutismo en su cuenta personal seguramente por el debate formado tras sus palabras, ha encontrado una original forma de evitar seguir pronunciándose al respecto.. o de protestar por la ‘polvareda’ que han levantado sus declaraciones vía Internet, publicando un único ‘tuit’ en el que sólo se lee: «Twitter OFF»

Aluvión de retiradas

Con estas retiradas de inversión publicitaria, se ha abierto la veda a que las empresas rindan cuenta a la cadena por la gestión de contenidos que realizan al no querer que se les relacionen con una serie de valores y en la que Telecinco tiene difícil alzarse con la victoria.

La solución aún se desconoce, pero esta rebeldía de anunciantes hace que la estrategía de programación en la que se ha basado la cadena de Vasile se tambalee, ya que aunque las críticas tanto de las asociaciones de espectadores, como el revuelo que ha levantado en diversas ocasiones en las redes sociales no hayan afectado tradicionalmente a Telecinco, la retirada de ingresos por parte de los anunciantes es uno de los temas que con mayor urgencia tienen que solucionar.

Sin embargo, pese a que La Noria es uno de sus programas más importantes, absolutamente ganador en su franja de fin de semana, y Jordi González una de sus caras más representativas, no descartan llevar a cabo una solución drástica que les permita volver a recuperar los ingresos que han perdido con la entrevista a la madre del delincuente. 

vía Preocupación en Telecinco por el boicot a ‘La Noria ‘ – elEconomista.es.

Uno de cada cuatro parados de la Región reside en Cartagena

La comarca de Cartagena y Mar Menor acaparó durante el mes de octubre casi la mitad del desempleo regional, con 1.190 desempleados más, frente a los 2.571 producidos en toda la Región, informó ayer CC OO, que señaló que uno de cada cuatro parados de la Comunidad Autónoma reside en el municipio de Cartagena.

Imagen de la cola ante la oficina de empleo de Cartagena, en una imagen reciente J. C
Imagen de la cola ante la oficina de empleo de Cartagena, en una imagen reciente J. C

 El desempleo se incrementa en Cartagena un 3,17%, 1,28 puntos por encima de la media regional, con 616 desempleados, superando en el acumulado del año la cifra de 20.000 desempleados.

Asimismo, el sector servicios, nuevamente lastra los datos del desempleo en la Comarca de Cartagena y Mar Menor, con 825 parados más, lo que representa el 70% del desempleo producido en octubre.

Ante esta situación, CC OO entiende que «hoy más que nunca se hace necesario que los agentes sociales de la comarca y las administraciones locales afectadas, nos esforcemos en diseñar y articular un nuevo modelo productivo, generador de empleo y riqueza, para la comarca y sus municipios, que no nos haga depender de la estacionalidad del empleo, vinculada al sector servicios».

El lastre del sector servicios

El secretario comarcal de CCOO, Juan Pedro Martínez, mostró su preocupación por las cifras del desempleo e indicó que sólo la ciudad de Cartagena cuenta con 20.000 parados, una cifra nunca vista, «ni siquiera en los años noventa con el desmantelamiento de buena parte del sector industrial». El sector servicios lastra los datos del desempleo en la Comarca de Cartagena y Mar Menor, con 825 parados más, lo que representa el 70% del desempleo producido en octubre en la Comarca.

vía Uno de cada cuatro parados de la Región reside en Cartagena – La Opinión de Murcia.

Esta noticia es la otra cara de esta:  Lista de espera en bancos y cajas para coger una caja de seguridad

Un cartagenero gana el mayor premio de la historia de la radio

El CHEQUE EN BLANCO de Anda Ya entrega el mayor premio en metálico de la historia de la radio en España!

¡Anda Ya!, el programa despertador de Los 40 Principales, ha entregado el bote de El Cheque en Blanco, el concuso que se puso en marcha el pasado 17 de octubre. Este concurso  ha repartido los dos premios en metálico más grandes de la historia de la radio en España en las dos ediciones anteriores… ¡¡y no hay dos sin tres!!

Esta vez, el afortunado ha sido Juan José Torres de Cartagena, Murcia, 284.040 EUROS!!!!! Récord absoluto!!!

Muchas felicidades a él y a todos los que han recibido premios diarios en estas semanas. Si has participado y no te ha tocado, te agradecemos tu participación y te deseamos suerte, quizás para la próxima seas tu el afortunado que pague de golpe la hipoteca y el coche!

vía El CHEQUE EN BLANCO de Anda Ya entrega el mayor premio en metálico de la historia de la radio en España!!! – Los40.com.

La Politécnica de Cartagena realizará un experimento pionero en España con vehículos autónomos submarinos

La Politécnica de Cartagena realizará un experimento pionero en España con vehículos autónomos submarinos. El objetivo es determinar la influencia del agua del Mar Menor en el Mediterráneo. Esta semana se va a realizar por primera vez en España un experimento con una flota de vehículos autónomos submarinos para analizar cómo influye el agua del Mar Menor que pasa al Mediterráneo a través del canal del Estacio en la zona adyacente. En el estudio participa la Universidad Politécnica de Cartagena.

La Universidad Politécnica de Cartagena y el Monterrey Bay Aquarium Research Institute, de California -un centro de referencia internacional en ingeniería y tecnología oeanográfica- van a realizar por primera vez en España un experimento con una flota de vehículos autónomos submarinos para determinar la influencia del agua del Mar Menor en el Mediterráneo.
Vista por satélite del Mar Menor. Wikipedia

Vista por satélite del Mar Menor. Wikipedia

 

Según informa Europa Press, los vehículos serán científicos de las áreas de física, ingeniería, telecomunicaciones, robótica y sistemas de control quienes dirijan los vehículos. Kanna Rajan, investigador que lideró el proyecto de comunicaciones con el Mars Pathfinder, forma parte de tan cualificado equipo.

Los vehículos pertenecen a las universidades de Girona, Politécnica de Cataluña, Oporto y UPCT. Asimismo, se reunirán unos treinta científicos de la Universidad Carlos III, del Sistema de Observación Costera de Islas Baleares, del Centro Tecnológico del Mar de Vigo, de la Universidad de Porto y del Monterrey Bay Aquarium Reserch Institute, de California.

vía La Politécnica de Cartagena realizará un experimento pionero en España con vehículos autónomos submarinos.