Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

Décimo Cross de la Artillería en Cartagena

Décimo Cross de la Artillería en Cartagena

Aumenta el recorrido y se presenta como la edición más solidaria, ya que destinará una parte de la recaudación a los damnificados por el terremoto de Lorca

El Cross de la Artillería celebrara su décima edición el próximo domingo día 13 de noviembre. La prueba, ya consolidada entre personal civil y militar, volverá a ser una carrera deportiva y solidaria donde el objetivo no es la competición sino pasarlo bien, hacer deporte y contribuir a una buena causa.

Cartel Cross de la Artillería en Cartagena

Cartel Cross de la Artillería en Cartagena 2011

Con estas palabras han presentado esta mañana el X Cross de la Artillería, el concejal de Deportes de Ayuntamiento de Cartagena, José Cabezos y el Coronel del Regimiento de Artillería Antiaérea N73, Juan Carlos López Roca.

La principal novedad de esta décima edición es que amplía su carácter solidario y destinará parte de la recaudación, además de a la Asociación Española contra el Cáncer, a los damnificados por el terremoto de Lorca.

El Regimiento, como ha explicado el Coronel Jefe durante la presentación, estuvo presente el día del terremoto en la Ciudad del Sol, montando el campamento y atendiendo a los afectados desde el primer momento, por lo que ahora quiere continuar apoyándolos.

Aunque se ha intentado aumentar el número de dorsales, según han indicado los organizadores, este año volverá a ser 2.500 los corredores, tanto civiles como militares, que se den cita en el X Cross de la Artillería.

El Cross también aprovecha su décimo aniversario para vestirse de largo y aumentar el recorrido: 5.300 km.

Décimo Cross de la Artillería recorrido: 5.300 km.

Décimo Cross de la Artillería recorrido: 5.300 km.

El principal cambio en el recorrido es que la salida y meta se trasladan desde las inmediaciones del Parque de Artillería hasta la plaza de Héroes de Cávite, junto a la explanada del puerto y el edificio del Gobierno Militar, un lugar más abierto y espacioso para facilitar la salida a los corredores y darle más vistosidad a la prueba.

Se mantienen las tres pruebas: 5.000 metros, milla y ¼ de milla. Todas con salida de la explanada del puerto.

 – El cuarto de milla, saldrá a las 10,30 horas que está destinado a los más pequeños, cambia su carácter competitivo por otro más familiar y no entregará trofeos sino una medalla conmemorativa a todos los participantes.

La milla, para los corredores más jóvenes, saldrá a las 10,50 horas, y recorrerá 1.609 metros por el Paseo Alfonso XII, hasta la plaza de la Isla y vuelta.

– En cuanto al Cross de 5.000 metros, saldrá a las 11,30 horas, y el principal cambio en el recorrido es que se ha incluido un nuevo tramo: se subirá por la Universidad hasta la Avenida Capitanes Ripoll, un tramo más exigente para los corredores experimentados.

 INSCRIPCIONES PARA EL CROSS:

Con el objetivo de poder aumentar la recaudación para los damnificados de Lorca, esta edición aumenta la cuota de inscripción: 8 euros para la prueba de 5.000 metros y 5 euros para las pruebas de milla y 1/4 de milla.

 El plazo de inscripción está abierto hasta el 10 de noviembre o hasta completar 2.500 corredores en la lista oficial de inscritos.

 Las Inscripciones se pueden hacer Online en la página web oficial del Cross de la Artillería https://www.wix.com/raaa73/crossdelaartilleria o en el Corte Inglés de Cartagena rellenando el formulario dispuesto a tal efecto.

Las preinscripciones serán dadas de baja transcurridos 5 días desde su formalización, si no ha sido realizado el pago de la cuota. Transcurrido este tiempo será necesario realizar de nuevo la inscripción en caso de quedar dorsales disponibles.

Toda la información de las inscripciones y el recorrido se puede encontrar en la página web oficial del Cross.https://www.wix.com/raaa73/crossdelaartilleria

Facebook–>https://www.facebook.com/pages/CROSS-DE-LA-ARTILLERIA/187409001917?sk=wall

vía Ayuntamiento de Cartagena.

El negocio del PC caerá el cuarto trimestre por las inundaciones de Tailandia

Las graves inundaciones en Tailandia han obligado a cerrar un importante número de fábricas de discos duros.

Los principales fabricantes de discos duros, Western Digital, Toshiba y Seagate, se han visto afectados por la catástrofe natural, que ha disparado el precio de los discos entre un 30% y un 180%, según su capacidad de almacenamiento.
Los principales fabricantes de discos duros, Western Digital, Toshiba y Seagate, se han visto afectados por la catástrofe natural, que ha disparado el precio de los discos entre un 30% y un 180%, según su capacidad de almacenamiento

Un hecho que, según los analistas, impactará directamente sobre el negocio de PC en el último trimestre del año, ya que en este país se encuentra el 25% de la producción mundial de este componente. Barclays Capital, por ejemplo, que había pronosticado que las ventas de ordenadores personales iban a incrementarse un 7,2% en el cuarto trimestre, ha rebajado hasta un 4,3% de crecimiento su estimación. Tres puntos menos, «debido a la débil demanda y a la escasez de discos duros», según aclara el analista del banco Kirk Yang.

Un mal augurio que no acaba ahí. Yang cree que los problemas podrían persistir en el primer trimestre de 2012, «hasta que la fabricación de discos duros se normalice», informó Cnet. Y es que los principales fabricantes de discos duros, Western Digital, Toshiba y Seagate, se han visto afectados por la catástrofe natural, que ha disparado el precio de los discos entre un 30% y un 180%, según su capacidad de almacenamiento.

Los cálculos actuales apuntan a que en los próximos dos trimestres se producirán 50 millones menos de discos duros en todo el mundo. Un problema que Gartner califica de «muy serio», porque los fabricantes de PC tienen inventarios para cuatro semanas mientras los fabricantes de los propios discos duros tienen inventarios para una semana, informa el periódico taiwanés Digitimes. Según algunos analistas, esto obligará a HP, Dell, Acer y otras a dar prioridad a los modelos de PC más rentables, ya que el envío de discos duros podría reducirse hasta en un 50% en el primer trimestre de 2012.

Otros antecedentes

La crisis del disco duro, como ya se ha denominado, tiene antecedentes que confirman el impacto de una catástrofe natural de este tipo. Así, en 1998 un terremoto en Taiwán impactó sobre las memorias RAM, que sufrieron el precio de este componente. También el terremoto reciente de Japón impactó en la falta baterías y memorias sólidas, aunque, como en esta ocasión, los fabricantes afectados pudieron mover parte de su producción a otras plantas; ahora a China y Filipinas.

Algunos fabricantes de PC ya han dado la voz de alarma. Por ejemplo, Asus aseguró hace unos días que «solo tiene discos duros hasta final de mes» y recortó sus previsiones de ventas para el cuarto trimestre. También Sony advirtió la semana pasada del impacto en sus cuentas de las inundaciones, amén de otras cuestiones. Y Tim Cook, consejero delegado de Apple, reconoció «que habrá una escasez global de discos duros como resultado del desastre».

vía El negocio del PC caerá el cuarto trimestre por las inundaciones de Tailandia – CincoDías.com.

Cartagena, cuna del trial bici

Cartagena, cuna del trial bici. Los pilotos de la ciudad portuaria arrasan en el regional celebrado en Cala Cortina en unas durísimas condiciones, con las rocas muy mojadas por el temporal de viento. Un campeonato muy duro.

Cartagena, cuna del trial bici.
Cartagena, cuna del trial bici.

Los cartageneros Juan Pedro García, José Germán Méndez y Raúl Martínez fueron los tres primeros del regional de trial bici, en Cala Cortina.

Participaron 30 pilotos y las rocas del circuito estaban muy mojadas, por culpa del viento y el oleaje. Por ello, los pilotos se quedaron sin agarre.

 vía Cartagena, cuna del trial bici. La Verdad.

Julia Moreno «la voz del tiempo»

La fotógrafa y escritora Julia Moreno tendrá abierta hasta el día 15 de diciembre en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena una muestra de fotografía y poesía denominada «La voz del Tiempo».

C.Cultural Ramón Alonso Luzzy "La voz del tiempo"

C.Cultural Ramón Alonso Luzzy "La voz del tiempo"

JuliaMoreno presenta 49 fotografías personales, fruto de sus viajes por varios países de Europa y por muchas ciudades y pueblos de España.

Cada imagen va acompañada de 49 poemas desnudos, profundos, despojados de artificio, sugerentes y vitales, ha señalado un portavoz de la concejalía de Cultura del consistorio. La simbiosis entre lo visual y lo poético es la principal carcaterística de esta exposición, según la misma fuente, que ha añadido que no se puede leer un poema sin deleitarse en la contemplación de un paisaje, de un edificio o de un objeto preñado de simbolismo.

La exposición de las fotografías y las poesías de la muestra denominada «La voz del tiempo» se recoge también en el primer libro publicado por Julia Moreno que ha sido presentado recientemente en Cartagena, Madrid y Puertollano.

"La voz del tiempo"

"La voz del tiempo"

Julia Moreno nació en Madrid en 1973, aunque reside desde hace once años en Cartagena. Aficionada a la fotografía y a la poesía, ha recorrido toda la Región de Murcia y ha expuesto dos veces en Madrid con su anterior proyecto llamado «Emociones». La artista ha compaginado la poesía con la imagen y en ambas disciplinas ha obtenido premios importantes y ha realizado exposiciones individuales y colectivas.

vía la voz del tiempo.