Acerca de Equipo de Redacción de EsCarTagena

Portal de Cartagena - Guía de empresas de Cartagena - Cartagena (Murcia) - Noticias

Anda Ya, el despertador de los 40, llega a Cartagena

Anda Ya, el despertador de los 40, llega a Cartagena.

Los oyentes podrán asistir esta tarde, en El Batel, a la grabación del programa, que se emitirá para toda España el viernes.

Anda Ya, el despertador de los 40, llega a Cartagena

Anda Ya, el despertador de los 40, llega a Cartagena

El programa líder de la radio musical en España, Anda Ya de Los 40 Principales, se emitirá desde Cartagena el viernes 23 de noviembre de 6 a 10 de la mañana, programa cuya grabación se realizará esta misma tarde en Auditorio El Batel, con el fin de facilitar la asistencia de los oyentes, que habrán de llevar la correspondiente invitación. Anda Ya garantiza un despertar de buen rollo, con un equipo renovado para este temporada. Está dirigido y presentado por Xavi Rodríguez, y cuenta también con Aina Cerdà, las imitaciones de Raúl Pérez y Alan Lillo, Coco Pretel, Cristobal Chassaigne, Javi Jiménez, las bromas telefónicas de San Bernardino, y el seguimiento de las redes sociales de José Antonio Andreu Manicas. A Cartagena llegan con los sketchs más divertidos, que garantizan cada mañana el mejor despertar. Se puede escuchar en 40 Cartagena 102,3 FM y en todas las emisoras de Cadena 40. La apertura de puertas del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel para la grabación esta tarde se hará a las 18,30 horas, y el inicio del programa será a las 19 horas. El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la concejalía de Turismo,  colabora con esta iniciativa para la promoción de la ciudad en el ámbito nacional.

vía Ayuntamiento de Cartagena.

Fallece Emilio Aragón Miliki, el famoso payaso de la televisión

Emilio Aragón Miliki, uno de los famosos «payasos de la tele», ha fallecido a los 83 años, según han confirmado a Efe fuentes próximas a la familia.

Emilio Aragón ’Miliki’ (d), junto a su hermano fotó en una fotografía de abril de 1973EFE/ARCHIVO

Emilio Aragón ’Miliki’ (d), junto a su hermano fotó en una fotografía de abril de 1973EFE/ARCHIVO

Miliki era el padre de Emilio Aragón, socio consejero de Globomedia y uno de sus fundadores. Miembro de una familia de payasos de gran tradición, formó parte del trío Gaby, Fofó y Miliki, que debutó en el circo Price en 1966 y que alcanzó su máximo éxito con el programa, Había una vez un circo, de TVEEl Circo de TVE: los payasos de la tele saludan a los niños Miliki falleció al filo de la medianoche, rodeado de su familia en la Clínica madrileña Ruber Internacional donde ingresó hace unos días aquejado de una neumonía, que «finalmente no pudo superar». La capilla ardiente se instalará a partir de las 12:00 horas en el tanatorio La Paz del municipio madrileño de Tres Cantos y será enterrado el próximo lunes «en la más estricta intimidad», según han informado a Efe las citadas fuentes.»Profunda tristeza»En un comunicado, la familia señala su «profunda tristeza» por el fallecimiento, y afirma que su esposa e hijos han perdido a un «marido y un padre maravilloso». No obstante aseguran sentir el «consuelo de saber que se marcha rodeado del cariño de muchos niños que han crecido cantando, riendo y disfrutando con él». Su último trabajo fue su participación en la ópera prima cinematográfica de su hijo Emilio Aragón, Pájaros de papel, en el 2010.Además en mayo de este año publicó su segundo libro, Mientras duermen los murciélagos sobre unos artistas retirados que recorren media Europa en autobús huyendo de la policía nazi.Nacido en Carmona Sevilla en 1929, en su juventud trabajó junto a sus hermanos por toda América en diversos espectáculos y medios de comunicación y el cenit de su carrera le llegó con el espacio de TVE Había una vez un circo, en el que estuvo entre 1973 y 1977, cuando se retiró. Regresó al mundo del espectáculo en 1986 con su hija Rita Irasema con la que, entre otros, hizo la comedia musical Un fantasma en la sopera.

vía Fallece Emilio Aragón Miliki, el famoso payaso de la televisión – RTVE.es.

Una luz entre recortes por Navidad

Las principales calles y plazas del casco histórico estarán iluminadas más tiempo durante la próxima Navidad, para dar más animación a las áreas de paseo y de compras y no quedarse tan cortos cortos como el año pasado, cuando la reducción del tiempo de encendido no generó el nivel de ahorro esperado por el Ayuntamiento y además levantó las críticas de los comerciantes.

Alumbrado navideño en la Plaza de San Sebastián, en 2011. :: P. SÁNCHEZ

Alumbrado navideño en la Plaza de San Sebastián, en 2011. :: P. SÁNCHEZ

A pesar de que el pliego de condiciones técnicas para el nuevo contrato publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia BORM establece periodos de encendido menores, la Concejalía de Festejos ha decidido ampliarlos hasta las diez de la noche, las doce o las dos de la madrugada según los días.

Según informó un portavoz municipal, la iluminación se pondrá en marcha el jueves 6 de diciembre, de cara al macropuente de la Constitución y la Inmaculada. Desde esa jornada hasta el día 13, los adornos darán colorido a Cartagena desde las seis de la tarde hasta las diez de la noche. En un segundo periodo, coincidiendo con la inauguración del Belén municipal en la Plaza de San Francisco o Glorieta, el viernes 14 de el apagado se hará a las doce. Así estará hasta el 4 de enero. En tres jornadas especiales se llegará a las dos de la madrugada: el 24 y el 31 de diciembre, por Nochebuena y Nochevieja, y el 5 de enero por la cabalgata y la Noche de Reyes. Y, por último, el 6 de enero día de Reyes el encendido llegará hasta las diez.

Bombillas de bajo consumo

Desde el Ayuntamiento explicaron que tras un análisis de lo ocurrido en las fiestas de 2011-2012 se ha llegado a la conclusión de que en el afán de recortar al máximo los gastos por quinto año consecutivo hubo una disminución excesiva del tiempo de encendido. La competencia entre empresas por el contrato permitió ahorrar 35.000 euros, un 30% en relación con el ejercicio anterior. Y, sin embargo, la rebaja del consumo solo redujo la factura eléctrica en unos cientos de euros. En definitiva, la institución municipal aliviará el recorte en horas de iluminación y se centrará en lograr un nuevo ahorro significativo en el contrato de instalación del alumbrado. El precio de licitación es un 20% más bajo al del año pasado, y se sitúa en 90.000 euros. Si se consigue el mismo porcentaje de ahorro del año pasado lo que en el Ayuntamiento consideran probable debido a la mayor competencia por la recesión económica, el gasto caerá hasta los 63.000 euros. Si este servicio vuelve a adjudicarse por 75.000 euros no habrá mejora respecto al año pasado, pero sí de un 17% sobre el precio de partida fijado por los técnicos municipales. Hay que tener en cuenta que este año se repercute la subida del IVA hasta el 21%. En los últimos cinco años, la supresión del número de calles iluminadas sobre todo en el Ensanche, ha permitido al gobierno municipal de Pilar Barreiro ahorrar un 84%, o lo que es igual 393.000 euros. Y se ha reducido el consumo energético y el gasto en el recibo gracias a la utilización de bombillas tipo led. Como el año pasado, solo habrá tendidos y otros adornos en calles como Carmen, Puerta de Murcia o Mayor, y en Alfonso XIII o la Plaza de San Francisco. En estos dos último casos, se trata de engalanar la calle de la cabalgata y el entorno del belén municipal.

vía Una luz entre recortes por Navidad. La Verdad.

Los autobuses funcionarán con horario de domingo durante la jornada de huelga

Alsa ha establecido los servicios mínimos de acuerdo con el decreto de la Comunidad Autónoma.

Los autobuses funcionarán con horario de domingo durante la jornada de huelga

La concesionaria del servicio municipal de autobuses urbanos, Alsa City, de acuerdo con la Concejalía de Infraestructuras y Transportes, ha dado a conocer el horario que tendrán las líneas durante la jornada del miércoles 14 de noviembre, como consecuencia de los servicios mínimos decretados por la Administración Regional, ante la convocatoria de huelga general.

Así, el horario de los autobuses coincidirá con el habitual de los domingos de invierno. De este modo, se mantendrá un tercio de los servicios ordinarios en hora punta de 7 a 9 hrs., de 13 a 15 hrs. y de 19 a 21 hrs, y el 20% de los servicios previstos en el resto de horas 25% si existen servicios alternativos a los de transporte por carretera. A esto hay que añadir una expedición completa ida y vuelta por la mañana y por la tarde en los servicios que como mínimo tengan esta prestación y el 100% en los servicios regulares de transporte de viajeros de uso especial.

Los horarios quedarán de la siguiente manera:

LINEA 1 – SAN FELIX – BASTARRECHE

Salidas desde San Félix de 7:00 hasta las 22:30 cada 30 minutos.

Salidas desde Plaza Bastarreche de 7:00 hasta 23:00 cada 30 minutos.

LINEA 2 – BARRIO PERAL – VIRGEN DE LA CARIDAD

Salidas desde Camino de la Calera de 7:00 hasta las 22:30 cada 30 minutos. Salidas desde Bª Virgen Caridad de 7:00 hasta 23:00 cada 30 minutos.

LINEA 3 – BASTARRECHE – TENTEGORRA.

Salidas desde Bastarreche de 7:15 hasta 21:15 cada 60 minutos.

Salidas desde Tentegorra de 7:45 hasta 21:45 cada 60 minutos.

LINEA 4 – CANTERAS – PARQUE MEDITERRANEO

Salidas desde Canteras de 7:00 hasta las 22:45 cada 45 minutos.

Salidas desde Parque Mediterráneo de 7:45 hasta 22:00 cada 45 minutos.

LINEA 5 – GABATOS – VAGUADA – CAMPANO.

Salidas desde Gabatos de 7:30 hasta las 21:30 cada 60 minutos.

Salidas desde Vaguada de 7:00 hasta 21:00 cada 60 minutos.

Salidas desde Lo Campano de 7:15 hasta 21:45 cada 30 minutos.

LINEA 6 – MOLINOS MARFAGONES – CARTAGENA.

Salidas desde M.Marfagones de 7:45 hasta las 21:45 cada 60 minutos.

Salidas desde Pza.Alicante de 8:15 hasta 21:15 cada 60 minutos.

LINEA 7 – POLIGONO SANTA ANA – BASTARRECHE

Salidas desde Pza.Bastarreche de 7:45 hasta las 22:45 cada 30 minutos.

Salidas desde Polig.Santa Ana de 7:00 hasta las 22:30 cada 30 minutos.

LINEA 8 – ICUE BUS

Salidas desde Pza.España de 7:00 hasta las 22:00 cada 30 minutos.

LINEA 9 – ICUE BUS II

Salidas desde La Serreta de 7:00 hasta las 22:00 cada 30 minutos.

LINEA 18 – HOSPITAL SANTA LUCIA.

Salidas desde Paseo Alfonso XIII de 7:30 hasta las 22:00 cada 30 minutos.

Salidas desde Hospital Santa Lucia de 7:45 hasta las 22:15 cada 30 minutos.

vía Ayuntamiento de Cartagena.